Ir al contenido

¿Celebrar Halloween o boicotearlo? 3 ideas para poner en práctica una vía de creciente popularidad

Conforme se acerca la celebración de Todos los santos y su contraparte en la víspera, Halloween, cada año surge un mismo debate entre los fieles con dos posturas contrapuestas. Por un lado, están quienes creen que celebrar Halloween es indiferente, sin ningún tipo de peligro o implicación espiritual. Y frente a ellos, una postura creciente que afirma la maldad intrínseca de esta celebración y su alejamiento radical hoy en día de unos remotos orígenes católicos. Una postura que secundan no pocos exorcistas, sacerdotes e intelectuales, y que está viendo en Holywins una poderosa vía de escape con sentido en sí misma.

Pero con su “Make Halloween Catholic Again”, el sacerdote Josh Johnson, vinculado al grupo evangelizador Ascension Press, difunde una “tercera vía”. Sin pretender caer en la equidistancia, navega entre ambas posturas buscando evangelizar, desde la convicción de los orígenes católicos de All Hallows Eve, la celebración de la víspera de todos los santos.

Uno de sus comentarios más extensos al respecto lo hizo en su podcast “Ask Fr Josh” -Pregúntale al padre Josh-, desde donde ha tratado de responder al interrogante de cómo deben celebrar Halloween los católicos.

 

Vuelta a los orígenes: que Halloween vuelva a ser católico

En su desarrollo, el sacerdote habla del “pastel de almas” o “soul cake”, un dulce que se remonta a la Inglaterra medieval y que se horneaba en los hogares en torno al 31 de octubre. Aquel día, no pocos niños o adultos sin recursos iban de puerta en puerta pidiendo aquellos dulces y ofreciendo, en su lugar, oraciones por los familiares y difuntos de sus benefactores. En lugares como Sheffield y Cheshire la costumbre ha pervivido hasta nuestros días y es para muchos el origen católico de Halloween antes de lo que muchos consideran una evidente “contaminación” comercial y doctrinal.

Entre sus comentarios “a dos aguas” entre una postura y otra, el sacerdote reitera que a Dios "no dice que la diversión sea mala en sí misma", ni siquiera la que pueda darse en Halloween. Y al mismo tiempo, admite que más allá de toda esa diversión, también “hay cosas no tan buenas que ocurren en Halloween”, dice en referencia al satanismo, diversos cultos e incluso la brujería, presente especialmente durante estas fechas.

 

El "truco o trato" llegará, la pregunta será ¿qué hacer?

Su postura y mensajes son claros: “Lo que tenemos que hacer es que Halloween vuelva a ser católico”, reitera enérgico.

¿Cómo lograrlo? El padre Josh propone una amplia batería de medidas. Entre ellas, “recuperar las imágenes de los santos y bienaventurados en el servicio a Dios”. También observa que la comunidad, generalmente de vecinos, aunque también vinculada a otros ámbitos, celebran generalmente Halloween. Y es a su juicio una buena ocasión para “poder ser luz en medio de lo que sucede y que no es tan bueno. Podemos ser un puente para las personas que están involucradas en ese tipo de cosas y que tengan la oportunidad de experimentar una conversión”.

El sacerdote no invita directamente a ponerse en el mismo lugar y situación que quienes celebran activamente Halloween. Pero tampoco esconde algo evidente: “Nuestra comunidad llamará a nuestras puertas y tocará nuestro timbre”.

¿Qué hacer entonces? Responder a la llamada no tiene por qué significar participar activamente. Pero, al hacerlo, “podemos invitarlos a nuestros grupos de evangelización, a nuestras capillas de adoración, a nuestros programas, a nuestra iglesia o parroquia, a que puedan unirse a la vida sacramental de la Iglesia que Jesús fundó hace más de 2000 años”.

 

Una fiesta de Holywins en el colegio Santa Joaquina Vedruna de Madrid, una ocasión de conocer mejor a los santos

 

3 formas de evangelizar Halloween

Antes de finalizar, el sacerdote propone tres formas concretas de reaccionar cuando llamen a las puertas de los hogares católicos la noche del próximo 31 de octubre.

1) Celebrar a los santos, nuestros hermanos y hermanas en el Cuerpo de Cristo que han preservado su relación con Dios y llegado al Cielo

2) Rezar por nuestros seres queridos

durante los próximos días especialmente por los difuntos de las familias propias o ajenas, para que sean purificados por el amor de Dios y llevados a experimentar su visión beatífica.

3) Estar disponibles para los vecinos

“Estar abiertos al encuentro con ellos, para que podamos amar a Dios y amar al prójimo —literalmente, a nuestro vecino de al lado—, que podría venir a nuestra casa en la noche de Halloween. Invítalos a profundizar en la relación; a involucrarse con la Iglesia; a tener una relación con Jesucristo…Porque si ellos y nosotros podemos permanecer en esta relación con Jesucristo mientras estamos en la tierra, entonces ellos y nosotros podremos permanecer juntos en esa relación con Jesucristo, no solo aquí en la tierra, sino —lo más importante— por siempre, para siempre, eternamente en el Reino de los Cielos”.

 

Autor: José María Carrera Hurtado

Fuente: Religión En Libertad

 

31 de octubre de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Los Derechos Humanos Modernos e Isabel la Católica