Ir al contenido

China acusa a Trump en la ONU por sus políticas provida

El cuestionamiento desde Pekín

Esta semana, en una reunión de la Junta Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el embajador chino Sun Lei criticó las políticas provida del presidente Donald Trump, acusando a Estados Unidos de negar a las mujeres el acceso al aborto y a métodos anticonceptivos.

“El gobierno de Estados Unidos niega brutalmente a las mujeres estadounidenses el acceso a la atención sanitaria reproductiva”, afirmó el diplomático, calificando esa postura como una violación sistemática de los derechos de mujeres y niños.

 

La respuesta de Washington

La delegación estadounidense retrucó señalando las políticas coercitivas de control de natalidad en China, que incluyeron durante décadas abortos forzados y esterilizaciones involuntarias.

“Estados Unidos defiende los derechos del individuo, derechos que el gobierno chino desprecia por completo”, sostuvo un delegado, recordando que millones de familias sufrieron bajo la política del hijo único.

El programa de control de población chino es la razón por la cual el gobierno de Estados Unidos retiró su financiación al fondo de población de la ONU a principios de este año.

“Estados Unidos tiene prohibido financiar cualquier organización que apoye o participe en la gestión de un programa de aborto coercitivo o esterilización involuntaria”, señaló el delegado estadounidense. 

Agregó que “China es la segunda mayor economía del mundo. Un país que puede financiar su propio programa espacial y construir portaaviones debería financiar su propio desarrollo», declaró un delegado estadounidense. «Cada dólar del PNUD que se gasta en China es un dólar menos para los países que realmente dependen de esa financiación. La ONU se fundó para apoyar a los vulnerables, no para financiar ambiciones geopolíticas de una gran potencia”, dijo.

 

Fondos de la ONU en disputa

Otro de los puntos de tensión fue el financiamiento de programas de la ONU en territorio chino. Washington cuestionó la continuidad de esas ayudas al considerar que China, como segunda economía mundial, puede sostener sus políticas poblacionales.

“Cada dólar del PNUD que se gasta en China es un dólar menos para países que realmente lo necesitan”, señaló la delegación estadounidense, denunciando que la asistencia internacional terminaba subsidiando la agenda de un país “que puede financiar su propio programa espacial y construir portaaviones”.

 

La defensa de China

Sun Lei defendió la presencia de programas de la ONU en su país, asegurando que fortalecen a mujeres, niños y sectores vulnerables, en línea con los valores de Naciones Unidas”.


Un voto aislado en la ONU

En la votación final, 34 de los 35 miembros con derecho a voto apoyaron la continuidad de los programas de la ONU en China.

Mas allá de la temática de la votación, la defensa del derecho a  la vida en la ONU por parte de los Estados Unidos de América es un punto de inflexión en Naciones Unidas para el cambio.

Los problemas sociales que han ocasionado las políticas pro Agenda 2030 están a la vista, y la ciudadanía está hablando en las urnas. Una vuelta a los valores cristianos, en los que se sustentó el desarrollo de Occidente, está ocurriendo, a pesar de la prensa globalista y sus intereses económicos e ideológicos.

China acusa a Trump en la ONU por sus políticas provida
El Cristiano 4 de septiembre de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Cómo los suegros pueden fortalecer o debilitar un matrimonio