Fin a los cruces peatonales ideologizados
El Gobierno de Florida ordenó eliminar los cruces peatonales pintados con los colores de la bandera del Lobby LGBT. La medida despertó polémicas: mientras algunos sectores la califican de “intolerancia”, otros remarcan que las calles son de todos y no deben convertirse en un espacio de propaganda política o ideológica.
El argumento oficial: neutralidad en el espacio público
La decisión se enmarca en un principio claro: el espacio público no es un lienzo ideológico. La mayoría conservadora en Florida sostiene que los impuestos no deben destinarse a financiar campañas disfrazadas de arte ni a promover banderas políticas, vengan de la izquierda o de la derecha. En ese sentido, remarcan que la neutralidad es también una forma de democracia.
Una disputa que involucra a varias ciudades
Actualmente, al menos nueve ciudades de Florida se encuentran en conflicto con el Gobierno estatal debido a la exigencia de eliminar los cruces peatonales arcoíris. Estas disputas reflejan cómo el debate en torno a la visibilidad del lobby LGTBIQ en el espacio público se ha convertido en una batalla cultural y política dentro del estado.
El origen de la medida: una guía federal de seguridad
La orden de eliminar estas pinturas no surgió directamente del gobernador Ron DeSantis, sino a partir de una recomendación federal. A principios de julio, el secretario de Transporte, Sean Duffy, emitió una guía dirigida a los gobernadores estatales en la que subrayaba que las carreteras no deben utilizarse “para mensajes políticos ni obras de arte”, sino con fines de seguridad vial.
La postura del gobernador Ron DeSantis
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, aceptó con entusiasmo la directriz federal y reforzó su postura declarando que no permitirá que las carreteras sean usadas con fines ideológicos. Para su administración, se trata de recuperar el carácter común y neutral del espacio público, evitando que sea ocupado por intereses particulares.
Reacciones del lobby LGBTI
La medida no pasó inadvertida. Diversas organizaciones y referentes vinculados al lobby LGBTI se han manifestado en contra, realizando presentaciones en varias ciudades para intentar frenar la iniciativa. La fecha límite fijada para la eliminación de los cruces es la primera semana de septiembre, lo que ha acelerado las acciones de protesta.
¿Los demócratas en retirada?
La promoción ideológica que el lobby lgbti ha conseguido en los gobiernos demócratas realizando una verdadera toma del espacio público para instalar en la sociedad sus preferencias sexuales está en declive. La ciudadanía vé con agrado y lógica que la calle sea nuevamente un lugar sin influencias ideológicas, pero mucho más, por los menores de edad.
Debate sobre el impacto social y cultural
Más allá de la discusión legal, la medida ha abierto un debate más amplio: ¿qué lugar deben tener las identidades políticas y sexuales en los espacios compartidos por todos? Mientras sectores de izquierda lo justifican bajo la “inclusión”, su presencia equivale a una imposición ideológica.
Posibles repercusiones fuera de Florida
El caso de Florida ha atraído la atención nacional. Distintos analistas señalan que la decisión podría sentar un precedente en otros estados de Estados Unidos. Lo que comenzó como una controversia local en torno a cruces peatonales podría convertirse en un modelo de regulación sobre cómo debe preservarse la neutralidad del espacio público frente a mensajes políticos o ideológicos.