Una reforma histórica impulsada por el presidente católico Karol Nawrocki
El Gobierno de Polonia aprobó una reforma fiscal sin precedentes que exime del impuesto sobre la renta (PIT) a todos los padres que críen dos o más hijos.
La iniciativa, propuesta por el presidente Karol Nawrocki, busca fortalecer a las familias, aumentar los ingresos disponibles y dinamizar la economía nacional, consolidando a Polonia como uno de los países europeos con mayor apoyo estatal a la natalidad.
Quiénes se beneficiarán de la exención fiscal
La medida entrará plenamente en vigor con el ejercicio fiscal de 2026 y beneficiará a todas las familias con ingresos de hasta 140.000 zlotys anuales (unos 33.000 euros).
La exención incluye tanto a padres biológicos como a tutores legales y familias de acogida, lo que amplía el alcance de la política y refuerza el concepto de protección integral de la infancia.
Inspirada en el modelo aplicado en Hungría, donde las madres con dos o más hijos no pagan impuesto a la renta, la reforma ha recibido un respaldo masivo: el 76% de los ciudadanos polacos la considera una medida necesaria y justa.
Impacto económico: más ingresos y mayor consumo
De acuerdo con los cálculos de la presidencia, una familia promedio ahorrará alrededor de 1.000 zlotys mensuales (unos 235 euros), lo que se traducirá en un incremento notable del poder adquisitivo.
Para los hogares con ingresos medios —estimados en 12.000 zlotys al mes—, el ahorro anual superará los 11.000 zlotys (unos 2.590 euros).
El presidente Nawrocki subrayó durante la firma simbólica de la ley, el pasado 8 de agosto, que “la familia es el corazón de la nación y debe ser también el centro de la economía”.
Según el mandatario, el fortalecimiento de las familias no sólo impulsa el consumo interno, sino que refuerza la estabilidad social y demográfica del país.
Parte de un plan más amplio: la “armadura fiscal”
La exención al impuesto sobre la renta es solo uno de los componentes del programa “Armadura Fiscal”, un paquete de reformas que busca aliviar la presión impositiva sobre los ciudadanos y fomentar la inversión.
Entre las medidas complementarias se incluyen:
- La reducción del IVA del 23% al 22%,
- La abolición del impuesto sobre ganancias de capital, y
- Un nuevo sistema de indexación de pensiones más equitativo.
Este paquete integral fue uno de los ejes de la campaña presidencial de Nawrocki, quien lo presentó dentro de su “Contrato con los polacos”, un compromiso público para fortalecer el bienestar de las familias desde el inicio de su mandato.
Tras su victoria electoral en junio, el presidente cumplió con su promesa, consolidando a Polonia como referente europeo en políticas familiares y de natalidad.
Un modelo de defensa de la familia frente a los desafíos demográficos
Polonia enfrenta, como gran parte de Europa, un descenso sostenido de la natalidad y un envejecimiento poblacional acelerado.
Con esta reforma, el Gobierno busca revertir esa tendencia, reforzando el valor de la familia como núcleo de estabilidad y cohesión social.
Las autoridades sostienen que la política no sólo tiene una dimensión económica, sino también cultural y estratégica.
“Defender a las familias —afirman desde la presidencia— es garantizar el futuro de la nación”.