Lo hizo durante su reunión con Javier Milei en la Casa Blanca.
Durante la reunión mantenida este viernes en la Casa Blanca con el presidente argentino Javier Milei, el mandatario estadounidense Donald Trump adelantó la posibilidad de avanzar en un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Argentina.
“Sí, sucederá. Queremos ayudar a Argentina. Tienen productos excelentes, así que vamos a comerciar con Argentina. Es bueno para ambos”, declaró Trump ante la prensa, despertando expectativas sobre un nuevo capítulo en la relación económica bilateral.
Un acercamiento estratégico entre Washington y Buenos Aires
El encuentro, que contó con la participación de las comitivas de ambos gobiernos y del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, se centró en fortalecer la cooperación económica y estratégica. Entre los temas tratados se destacaron la implementación de líneas de swap, la posibilidad de inversiones conjuntas y la apertura de mercados para productos argentinos.
La idea de un tratado de libre comercio se inscribe dentro de la estrategia del presidente Milei de impulsar la competitividad argentina y reinsertar al país en el comercio global. De concretarse, podría beneficiar sectores clave como la agroindustria, la energía y la tecnología, además de reforzar la confianza de los inversores internacionales.
Trump: “Apoyaremos a Milei si gana la reelección”
Durante la misma reunión, Trump fue contundente al afirmar que el apoyo político y económico de Estados Unidos hacia Argentina estará ligado a la continuidad del presidente Milei.
“Vamos a trabajar con el presidente Milei, creemos que va a ganar. Si no gana, no vamos a perder el tiempo; los demás tienen una filosofía que no es MAGA”, expresó el líder republicano, en referencia a su lema “Make America Great Again”.
Advertencia sobre un posible regreso del kirchnerismo
El mandatario estadounidense también advirtió sobre los riesgos de un retorno de políticas de izquierda en Argentina, comparando esa posibilidad con la situación venezolana.
“Argentina tuvo 20 años de desastre y puede pasar de nuevo, como en Venezuela, que ahora es una dictadura”, señaló Trump, subrayando su preocupación por un eventual giro ideológico que podría afectar la estabilidad económica y social del país.
Finalmente, reiteró su mensaje de respaldo condicionado:
“Si Milei pierde la reelección, no seremos más generosos con Argentina. Si no gana las elecciones, sé con quién competirá y es de extrema izquierda. Esa filosofía fue la que llevó a la Argentina a este problema”.
Una oportunidad para no desperdiciar
La Argentina, más allá de las posibilidades que surgen de la buena relación de ambos mandatarios, está siendo beneficiada en estos tiempos de inestabilidad económica global que padece el mundo no sólo por las guerras, sino por la macroeconomía mundial, y el reacomodamiento de los mercados a múltiples causas, entre ellas los aranceles de USA, los alineamientos ideológicos que condicionan las economías regionales y la batalla comercial entre China y Estados Unidos.
Es momento de no perder el viento a favor, como ya nos pasó, y que salgamos adelante. Las generaciones futuras nos lo agradecerán.