Ir al contenido

Después de años, comenzó el juicio de la Causa Cuadernos

Tras años de dilaciones, recursos y polémicas, finalmente comenzó el juicio oral por la Causa Cuadernos, uno de los expedientes de corrupción más emblemáticos de la historia reciente argentina. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta cargos por asociación ilícita y cohecho, en un proceso que promete extenderse durante varios años, trágicamente.

 

El inicio de un juicio histórico

El Tribunal Oral Federal N° 7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, dio inicio a la audiencia de apertura de manera remota, como cuando estaban cerrados los tribunales por la pandemia. La ex presidenta se conectó vía Zoom desde su domicilio, al igual que otros 86 acusados, entre ex funcionarios y empresarios.

“Se da inicio a este juicio oral y público”, anunció el juez Méndez Signori tras confirmar la presencia virtual de todas las partes, incluidos la fiscal Fabiana León y representantes de la Unidad de Información Financiera (UIF), que actúa como querellante.

Con ese anuncio se abrió formalmente un proceso que investiga una presunta red de recaudación ilegal de dinero por parte de altos funcionarios durante los gobiernos kirchneristas. Según la acusación, empresarios de la obra pública habrían entregado sobornos a cambio de contratos y beneficios estatales. La cantidad de pruebas recolectadas, además de la confesión de parte de varios de los acusados, promete un final donde los argentinos puedan recuperar los dineros de sus impuestos, malversados por esta asociación ilícita que avergüenza a todos.

 

La lectura de la acusación

La secretaria del tribunal, María Cecilia Chichizola, fue la encargada de leer el requerimiento de elevación a juicio elaborado por el fiscal Carlos Stornelli, quien instruyó la causa. El documento detalla más de 40 hechos de presuntos pagos de sobornos, en los que se vincula directamente a Cristina Fernández como coautora junto a su ex funcionario Roberto Baratta y otros integrantes del Ministerio de Planificación.

El inicio de la lectura sufrió interrupciones técnicas. El juez Méndez Signori debió intervenir al notar que algunos imputados mantenían sus cámaras apagadas:

“El Tribunal debe velar por la presencia de todos. Les pido que se muestren en cámara para verificar su participación”, exigió el magistrado. Observadores señalaron se que estas irregularidades se hubieran evitado realizando el juicio en sede judicial, y que el argumento del espacio para albergar a 100 personas es una excusa, que sólo beneficia a los acusados.

El debate comenzó finalmente cerca de las 10:30, casi una hora después de lo previsto, marcando el punto de partida de un proceso judicial que podría extenderse por más de siete años, según estimaciones de especialistas judiciales, debido al volumen de pruebas, testigos y audiencias. Y a la decisión del tribunal, aún inexplicable, de sesionar sólo una vez por semana.

 

Cristina Kirchner calificó el proceso como un “show judicial”

Poco después del inicio, la ex presidente reaccionó públicamente a través de su cuenta en X (ex Twitter), donde calificó el juicio como un “show judicial” y una nueva etapa de “persecución política”.

“Hoy comienza otro show judicial en Comodoro Py. Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la opereta judicial para seguir presionando y distraer la atención”, escribió.

Además, calificó el expediente como un “bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1.500 veces”, y aseguró que muchos de los empresarios que se acogieron al régimen del arrepentido fueron en realidad “extorsionados”.

 

Críticas al ministro de Justicia y defensa política

En otro pasaje de su declaración, la ex mandataria apuntó contra el actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, recordando que en 2018 fue defensor de uno de los empresarios detenidos en la causa.

La ex presidente, desde su departamento en San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria con uso de redes sociales incluido, expresó también que “Tenés que arrepentirte, confesar algo e involucrar gente. Si decís que sos inocente, quedás preso”, citó la ex presidenta, acusando al sistema judicial de promover confesiones forzadas.

Cristina concluyó su mensaje asegurando que “no tiene miedo” y que la historia pondrá las cosas en su lugar, entre críticas al gobierno actual y sus políticas económicas.

 

Un proceso judicial que podría extenderse por años

El comienzo del juicio marca un nuevo capítulo en la extensa saga judicial del kirchnerismo. Las audiencias se realizarán una vez por semana, lo que podría demorar el proceso años. A ello se sumarán eventuales apelaciones y recursos que podrían prolongar aún más el desenlace.

Analistas judiciales coinciden en que la Causa Cuadernos enfrenta un doble desafío: sostener el interés público en un proceso tan largo y garantizar que la justicia sea efectiva, no simbólica.

Mientras tanto, buena parte de la sociedad observa con escepticismo. Muchos ciudadanos esperan no sólo que los responsables sean juzgados sin privilegios, sino también que el dinero presuntamente desviado sea devuelto a las arcas del Estado. Recordemos en este punto que aún con la orden judicial de reintegro de los fondos de la Causa Vialidad, hace ya meses, no se ha podido hacerlo efectivo, con queja incluída del fiscal Luciani.

 

La pregunta de fondo: ¿justicia tardía es justicia?

El inicio del juicio por la Causa Cuadernos reaviva un viejo dilema en la justicia argentina: ¿es justicia cuando llega tarde?

Si el proceso se extiende tanto como prevén los expertos, varios de los acusados podrían enfrentar la sentencia ya en su vejez, o tal vez ya no estén en este mundo. Y sus allegados siguen disfrutando de los dineros mal habidos…

Lo cierto es que, después de años de espera, la causa que sacudió a la política argentina finalmente está en marcha, aunque su desenlace siga siendo incierto.

La otra pregunta que cabe es: ¿Alguna vez podremos tener jueces ágiles, probos, independientes y que cumplan y hagan cumplir a la ciudadanía la Ley, y las condenas sean para todos por igual, sin “coronitas”? Seguro vos ya te la contestaste.

Después de años, comenzó el juicio de la Causa Cuadernos
El Cristiano 7 de noviembre de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Un ataque a la libertad de expresión doblemente grave en Córdoba