Denuncia de espionaje y manipulación de audios
El Gobierno de Javier Milei presentó una denuncia ante la Justicia Federal acusando al kirchnerismo de llevar a cabo una operación de espionaje ilegal y manipulación de audios con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral, justo antes de los comicios en la provincia de Buenos Aires.
Grabaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios
Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, se habrían grabado conversaciones privadas de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y de otros miembros del Ejecutivo. Estas grabaciones, según el Gobierno, fueron manipuladas y difundidas de forma selectiva con el objetivo de causar daño político y afectar la imagen del Ejecutivo.
"No fue una filtración, fue un ataque ilegal"
Adorni subrayó en su cuenta de X: "El Gobierno denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral. Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido. Fin."
Manipulación de audios para atacar al Gobierno
Desde la Casa Rosada destacaron que los audios en cuestión fueron editados y sacados de contexto con fines políticos, en un intento deliberado de desprestigiar al Gobierno y a su entorno. Además, enfatizaron que no existe evidencia alguna de que Karina Milei ni otros funcionarios hayan cometido algún acto ilícito.
Denuncia para identificar a los responsables
La denuncia presentada busca que la Justicia identifique a los responsables de esta operación ilegal y establezca las sanciones penales correspondientes. Según el Ejecutivo, este tipo de maniobras de inteligencia formarían parte de una estrategia del kirchnerismo para influir en la opinión pública durante un escenario electoral adverso, mientras que La Libertad Avanza sigue consolidando su crecimiento parlamentario.
Solicitud de allanamiento en los estudios de Carnaval
En las últimas horas, se conoció también que el Gobierno solicitó un allanamiento en los estudios de Carnaval, según informó el programa Intrusos. En la presentación judicial, desde el Ejecutivo apuntaron directamente a dos figuras del medio, Jorge Rial y Mauro Federico, quienes están vinculados a ese streaming, tras la filtración de los audios que implicarían a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en un presunto esquema de cobro de coimas.
Descargo de Jorge Rial
En su programa en C5N, Jorge Rial no tardó en hacer un fuerte descargo contra la denuncia y el Gobierno. "Somos periodistas y lo único que hicimos fue ejercer nuestro trabajo. Parece que ese trabajo molesta al poder. Gracias a Dios que molesta al poder porque ese es nuestro trabajo: molestar al poder", afirmó Rial, y concluyó: “Esto se está convirtiendo en un régimen autoritario".
La Justicia en medio de operaciones políticas
La Justicia tiene que avanzar en un delicado equilibro para no caer en acusaciones de uno u otro lado, y rápidamente dilucidar para la ciudadanía la verdad, y castigar a los culpables. ¿Porqué? Porque es la sociedad argentina, y siempre los más humildes, los que “pagan el pato” con las repercusiones en la economía del día a día, con un dólar sensible que sube, y que el comercio, temeroso, refleja rápidamente en los precios.
Pero mucho más que al bolsillo, lo que se daña es la calidad democrática y ética de una sociedad que clama con ser previsible, seria y por sobre todo, dejar para siempre la corrupción y la decadencia. ¿Será posible?