Cuatro premios de $1.800.000 y clínicas personalizadas esperan a escritores de entre 20 y 40 años de todo el país.
Ya se encuentra abierta la inscripción a la sexta edición del Premio Estímulo a la Escritura “Todos los tiempos el tiempo”, una de las iniciativas más destacadas para autores emergentes en Argentina. La convocatoria, de alcance nacional, está destinada a personas de entre 20 y 40 años, argentinas o residentes en el país, que estén desarrollando obras en narrativa, guion o dramaturgia. La participación es completamente gratuita y se realiza de forma online, con plazo de inscripción hasta el 31 de agosto.
Un certamen que apuesta por nuevas voces
Creado en 2020 por la Fundación Bunge y Born, la Fundación Proa y el diario La Nación, el certamen busca impulsar nuevas voces en la literatura y las artes narrativas contemporáneas. Desde su lanzamiento, ha consolidado su prestigio como un espacio de referencia para quienes desean dar los primeros pasos en el mundo de la escritura o fortalecer un proyecto ya iniciado.
Este año, el concurso otorgará cuatro premios de $1.800.000 cada uno y ocho menciones especiales. Todos los seleccionados accederán además a clínicas de escritura personalizadas, dirigidas por referentes de la literatura latinoamericana: el escritor mexicano Álvaro Enrigue y la escritora argentina Virginia Cosin.
Jurado de excelencia y categorías diversas
El jurado está integrado por destacadas personalidades del ámbito cultural argentino: la cineasta Lucrecia Martel, el escritor y editor Héctor Guyot, la dramaturga y actriz Mariana Chaud, y el escritor Luis Sagasti. Su evaluación abarcará tanto el contenido como el potencial de desarrollo de cada propuesta. Los resultados se conocerán a fines de noviembre.
El concurso contempla cuatro categorías principales:
- Narrativa (ficción o no ficción): novelas, crónicas, diarios, memorias, perfiles o ensayos.
- Narrativa breve: relatos cortos en serie, también en clave de ficción o no ficción.
- Guión literario: proyectos orientados a largometrajes de ficción o documentales.
- Dramaturgia: obras concebidas para ser representadas en el ámbito teatral.
¿Cómo participar?
Las postulaciones deben realizarse en el sitio oficial www.todostiempos.org. Se solicita completar un formulario que incluya:
- Un título provisorio
- Una presentación del proyecto (máximo una página)
- Un fragmento del texto en desarrollo
- Un esquema de avance del trabajo
Esta dinámica busca no solo premiar obras terminadas, sino acompañar procesos creativos en curso, fomentando la evolución del proyecto con el acompañamiento profesional que ofrecen las clínicas.
Una oportunidad para desarrollar vocaciones
El certamen representa una gran oportunidad para quienes se inician en la escritura o buscan una plataforma para profesionalizar su obra. En un contexto en el que muchas veces las vocaciones literarias no encuentran canales de expresión, iniciativas como esta permiten visibilizar y acompañar talentos en formación.
También destaca el rol fundamental que cumplen las instituciones privadas cuando apuestan a la cultura y a los jóvenes. Promover concursos como este no solo enriquece el panorama artístico, sino que puede revelar nuevas voces para el mundo editorial y audiovisual.
Argentina, tierra fértil para la creatividad
Nuestro país ha sido históricamente una cantera de talentos en la literatura, el cine y el teatro. No pocas figuras comenzaron con obras pequeñas y con el impulso de instituciones que creyeron en su potencial, fueron conocidos, décadas pasadas. Esta iniciativa se inscribe en esa misma tradición de apostar por el talento emergente.
Si tenés una historia que querés contar, un guión que empezaste o una obra teatral en proceso, este premio puede ser la plataforma para llevarla al siguiente nivel.