Ir al contenido

El negocio de atacar a la Iglesia… una vez más

En el Evangelio Jesús nos advierte: “Si a mí me han perseguido, también a ustedes los perseguirán” (Jn 15,20).


Hoy le toca al Opus Dei ser el blanco del momento con el documental-serie: “Minuto Heroico: Yo también dejé el Opus Dei”, que sale por HBO MAX.

Pero no nos engañemos: esto no es un intento por ayudar a nadie, sino un guion armado para atacar a la Iglesia.


¿Quién busca realmente la reconciliación?

El Opus Dei ha reconocido que pudo haber cometido errores en el acompañamiento de algunas personas (Siempre con la intención de hacerles un bien). Sin embargo, fiel a sus valores ha pedido perdón, ha mejorado sus procesos y ha buscado siempre la misericordia, como enseña la Iglesia.

Pero nada de eso aparece en la docuserie. No se menciona que:
  • Muchas personas que dejaron el Opus Dei lo hicieron en paz y siguen en contacto.
  • Existen protocolos de sanación y reconciliación ya que es lógico que una persona que estuvo muy comprometida (como en todo de la vida, sea una relación amorosa o pertenecer a un club), al cortar con la relación que lo unía, siente dolor.
  • La vocación es un llamado libre, no una prisión.
  • Los productores de la docuserie se contactaron con el Opus Dei al finalizar la filmación, quitando toda oportunidad de conversar sobre los hechos y el guion propuesto previo a toda acción pública.

¿Por qué lo omiten? Porque cuando no se no genera escándalo no se venden documentales con frases ambiguas y música orquestada con puestas en escena para representar secretismo y oscuridad.

 

Las mismas normas… el mismo ataque de siempre

Las normas de piedad que sigue el Opus Dei son las mismas de toda la Iglesia Católica:

1- Oración diaria, Santa Misa, confesión frecuente, rezo del Rosario, dirección espiritual (confesión con un mismo sacerdote para avanzar en la fe), retiros espirituales..

En este caso se ataca a una norma de piedad propuesta por el Opus Dei llamada "Minuto Heroico. Esta norma invita a la persona a combatir la pereza con autodisciplina levantándose de la cama sin miramientos al despertar. La docuserie desvirtúa la norma diciendo que las mujeres eran observadas y controladas de que se cumpliese, sin aclarar que la misma es estrictamente personal.

2- Exigencias vocacionales que también se viven en otras realidades eclesiales. Como, por ejemplo, en órdenes religiosas donde el hábito es obligatorio e incluso en algunas un corte de pelo característico.

Entonces, si el problema fuera el “compromiso exigente”, la crítica debería ser contra toda la Iglesia. Pero no. El objetivo es destruir una institución fiel a Roma, fiel a la doctrina y fiel a la santidad.

 

Excelencia y compromiso: lo que molesta cuando viene de la Iglesia

Si el Opus Dei no fuera parte de la Iglesia, probablemente sería admirado como una escuela de formación de élite (como tantas otras, laicas). Tal vez se los compararía con los estoicos, tan de moda en estos días, por su autodisciplina y compromiso. Pero, como es católico, se le ataca en lugar de reconocer su impacto positivo:

  • Universidades, hospitales, escuelas y residencias en todo el mundo. (Con incontables ayudas sociales como becas, donaciones y tareas comunitarias)
  • Formación de profesionales de alto nivel.
  • Educación basada en la excelencia académica y humana.

En cualquier otro ámbito, sería visto como un modelo de superación. 

Pero, como su misión es la santidad, se le persigue en vez de reconocer su labor. ¿Curiosa doble vara no?


El Opus Dei y la incomodidad de la santidad en el mundo

El fundador del Opus Dei, San Josemaría Escrivá de Balaguer, dejó una pregunta muy importante como legado:


"¿Quiéres ser santo?". 

Esta pregunta penetra en lo más profundo del corazón, ya que no sólo se considera la vida terrenal sino también la vida después de la muerte.

Es curioso que un objetivo tan claro sea ignorado por muchos católicos, y en eso se basa la intencionalidad de esta docuserie: producir en el creyente tibio un motivo más para abandonar la Iglesia de Cristo.

¿Por qué? Porque el ataque es contra una institución de la iglesia que pone en primer lugar la búsqueda de la santidad en lo cotidiano, y a los enemigos de la iglesia les enfurece perder terreno que han ganado a costa de mucho dinero y la indiferencia por el alma de las personas. Y al demonio también…


Las verdaderas víctimas de esta historia

Jesús, colgado de la cruz por sus enemigos, no buscó insultarlos, sino que pidió a Dios padre que los perdonara porque no sabían lo que hacían. Un ejemplo de hasta donde llega el amor que Dios nos tiene.

En este caso, las mujeres que aparecen en la docuserie han sido instrumentalizadas para otro fin. No para sanar, sino para alimentar una narrativa de odio. Y, cuando pase el escándalo, quedarán olvidadas sin la más mínima idea del daño que han producido, mientras los creadores del documental seguirán vendiendo su próxima historia.

El Opus Dei, por su parte, ha manifestado el respeto por aquellas mujeres en su dolor y extendido una mano para lograr la paz y reconciliación. (Link  a comunicado del Opus Dei)


Una invitación a la formación y a la santidad

Quienes realmente deseen conocer el Opus Dei deben acercarse y hablar con sus miembros, para que conozcan su formación y valores de primera mano (Testimonios de miembros). No hay mejor forma de tener una opinión fundamentada. Ver por el cristal ideológico de un enemigo de Dios no servirá a un hombre con el deseo legítimo de conocer la verdad.

Así como el Opus Dei, la Iglesia cuenta con muchas otras instituciones donde se vive con la misma intensidad la búsqueda de Dios, no es exclusivo de una sola institución, sino la regla.

La santidad ha sido ridiculizada por el mundo, pero más allá de títulos, grados académicos o documentales tendenciosos, es el único camino que realmente importa si buscamos la salvación de nuestras almas.


El negocio de atacar a la Iglesia… una vez más
El Cristiano 27 de marzo de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
24 de Marzo: día de la memoria por la verdad y justicia completa