Ir al contenido

J.D. Vance: "El enemigo no es Rusia ni China; la amenaza está dentro de Europa"

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, afirmó hace unos días en la Conferencia de Seguridad de Múnich que la principal amenaza para Europa no proviene de Rusia, ni de China, sino que es la amenaza interna: el retroceso de Europa en algunos de sus valores más fundamentales” como la defensa de la libertad de expresión, lo que representa un peligro mayor que cualquier amenaza externa.


Vance criticó duramente las regulaciones impuestas por Bruselas sobre las redes sociales, calificándolas de un ataque directo contra la libre expresión en nombre de la lucha contra el "discurso de odio". También se refirió a ciertas acciones policiales en Alemania que, según él, persiguen a individuos por manifestar opiniones contrarias al feminismo radical. "La amenaza que más me preocupa para Europa es la amenaza interna: su retirada de los valores que comparte con nosotros", señaló en su intervención.

“Miro a Suecia, donde hace apenas dos semanas el gobierno condenó a un activista cristiano por participar en quemas del Corán que terminaron con el asesinato de su amigo”.

“Y quizás lo más preocupante de todo: miro hacia nuestros queridos amigos del Reino Unido, donde el retroceso en los derechos de conciencia ha puesto las libertades básicas, especialmente las de los británicos religiosos, en la mira”, señaló.


 

Y sobre ese caso, agregó: “Hace poco más de dos años, el gobierno británico acusó a Adam Smith-Connor, un fisioterapeuta de 51 años y veterano del ejército, de cometer el “crimen” de permanecer de pie, en silencio, a 50 metros de una clínica de abortos, rezando por tres minutos. No obstruyó a nadie, no interactuó con nadie, simplemente oró en silencio. Cuando los agentes de la ley lo vieron y le preguntaron qué estaba rezando, Adam respondió que lo hacía por su hijo no nacido, el mismo al que él y su expareja habían abortado años atrás. Pero los oficiales no se conmovieron. Adam fue declarado culpable de violar la nueva Ley de Zonas de Exclusión del gobierno, que penaliza la oración silenciosa y cualquier otra acción que pueda influir en la decisión de una persona dentro de un radio de 200 metros de una clínica de abortos. Como castigo, fue condenado a pagar miles de libras en costos legales a la fiscalía.” Si, palabras textuales del vicepresidente J.D. Vance, mostrando a lo que Europa ha llegado con sus comisarios ideológicos.

 

Críticas a la Unión Europea y el Tribunal de Derechos Humanos

Otro punto central de su discurso fue la reciente decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de invalidar la candidatura presidencial de un político rumano. Para Vance, este hecho refleja una preocupante tendencia en la que tribunales europeos anulan decisiones democráticas en lugar de respetarlas. "Cuando vemos que tribunales europeos anulan elecciones, debemos preguntarnos si es suficiente con hablar de valores o si debemos actuar conforme a ellos", expresó.

El vicepresidente estadounidense también cuestionó las denuncias de la Unión Europea sobre supuesta injerencia extranjera en redes sociales. En este contexto, defendió la aparición de Elon Musk en un mitin del partido Alternativa para Alemania, argumentando que expresar opiniones no constituye una interferencia electoral, incluso si provienen del extranjero o de figuras influyentes.

En su intervención, Vance criticó la estrategia europea de suprimir opiniones alternativas, asegurando que esta postura ha creado una crisis política interna. "Si intentáis huir de vuestros propios votantes, no hay nada que América pueda hacer por vosotros", advirtió.

La inmigración descontrolada

Vance también abordó la cuestión migratoria, calificándola como "el desafío más importante al que se enfrenta Europa". Según el vicepresidente, la crisis migratoria en el continente es el resultado de políticas que no han contado con el respaldo popular. "Ningún votante de este continente fue a las urnas para abrir las puertas a millones de inmigrantes no autorizados", aseguró.

Para reforzar su punto, mencionó un reciente atentado en Alemania perpetrado por un migrante musulmán, en el que varias personas fueron atropelladas. "¿Cuántas veces tenemos que sufrir estos horribles hechos antes de cambiar el rumbo?", preguntó. Con estas declaraciones, Vance subrayó la necesidad de replantear las políticas migratorias europeas, haciendo hincapié en la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

Un llamado a la democracia y a la fe

El vicepresidente concluyó su discurso con una reflexión sobre la democracia y el liderazgo. "Creer en la democracia es entender que cada uno de nuestros ciudadanos tiene sabiduría y tiene voz. Y si nos negamos a escuchar esa voz, incluso nuestras batallas más exitosas habrán asegurado muy poco", afirmó.

En un gesto que resaltó su fe católica, Vance mencionó al Papa Juan Pablo II como uno de los mayores defensores de la democracia en Europa y el mundo, parafraseándolo: "No tengáis miedo". Insistió en que los líderes no deben temer a sus propios ciudadanos, incluso cuando expresan opiniones discrepantes con la dirección política actual. Cerró su intervención con un mensaje de buenos deseos: "Gracias a todos. Buena suerte a todos ustedes. Que Dios los bendiga".

El futuro de Europa: entre el globalismo y el bien común

Las palabras de Vance llegan en un momento en el que Europa enfrenta profundas crisis políticas y sociales. La pérdida de valores tradicionales y la imposición de agendas globalistas han generado división y conflictos internos en muchas sociedades. Europa alguna vez fue el faro de la civilización occidental, pero ha perdido el rumbo al alejarse de la ética y el respeto por la libertad y la dignidad humana, muy alejado de las ideologías que se imponen desde Bruselas hoy.

El desafío ahora es recuperar políticas orientadas al bien común, promoviendo el respeto a las tradiciones y valores fundamentales que hicieron de Europa una referencia mundial en democracia y derechos humanos. La advertencia de Vance es clara: si Europa no escucha a sus ciudadanos y no regresa a sus principios fundacionales, su futuro estará marcado por una crisis aún más profunda.

J.D. Vance: "El enemigo no es Rusia ni China; la amenaza está dentro de Europa"
El Cristiano 21 de febrero de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
¿Sabes quién era San Valentín? 5 Datos que seguro no conocías