Ir al contenido

La Corte Suprema del Reino Unido dictamina que la definición legal de mujer se basa en el sexo biológico

Un fallo histórico que marca un antes y un después

La Corte Suprema del Reino Unido resolvió este miércoles una disputa legal de largo aliento al establecer que, en el marco de la Ley de Igualdad de 2010, el término "mujer" debe entenderse como una persona de sexo biológico femenino. Esta decisión pone fin a una controversia jurídica entre el gobierno escocés y la organización feminista For Women Scotland, que durante seis años sostuvo que los derechos y protecciones vinculados al sexo debían estar reservados exclusivamente a las mujeres biológicas.

En una sentencia de 88 páginas, los jueces declararon de forma unánime que “el concepto de sexo es binario” (es decir, varón o mujer), y que las personas trans, aunque estén protegidas contra la discriminación, no pueden ser consideradas mujeres en los aspectos legales que dependen del sexo biológico.

La raíz del conflicto: ¿Quién puede acceder a protecciones por sexo?

El origen de este caso se remonta a la decisión del gobierno escocés de permitir que mujeres trans con un Certificado de Reconocimiento de Género (CRG) fuesen incluidas en las cuotas de equidad de género para cargos públicos. For Women Scotland argumentó que tal inclusión distorsionaba el propósito original de la ley, que buscaba garantizar equidad entre hombres y mujeres nacidos como tales, especialmente en contextos vulnerables como vestuarios, refugios para víctimas de violencia o clubes deportivos.

La Corte dejó en claro que el CRG no modifica el sexo legal a los efectos de las protecciones otorgadas por la Ley de Igualdad, y que la postura del gobierno escocés era legalmente incorrecta. Si bien reconoció que las personas trans están protegidas por la ley contra la discriminación por reasignación de género, subrayó que eso no implica cambiar la definición legal de "mujer".

Reacciones: entre la celebración y la inquietud

La respuesta al fallo fue inmediata y variada. Frente al Palacio de Justicia en Londres, activistas de For Women Scotland se abrazaron entre lágrimas, celebrando lo que consideran una victoria decisiva para la claridad legal y los derechos de las mujeres biológicas. Susan Smith, vocera del grupo, expresó: Los políticos deben entender que esto es ley. Ya no pueden implementar políticas erróneas en escuelas y hospitales”.

Desde el gobierno británico, el fallo fue recibido con satisfacción. El Ministerio de Igualdad celebró que se haya aportado “claridad” sobre los espacios diferenciados por sexo, reforzando la seguridad jurídica en centros de atención a víctimas de violencia, hospitales y ámbitos deportivos.

Kemi Badenoch, diputada del Partido Conservador, también respaldó el veredicto, afirmando que decir que las mujeres trans son mujeres nunca fue cierto en la práctica, y ahora tampoco lo es en la ley. Consideró la sentencia como una reivindicación para todas aquellas mujeres que fueron silenciadas o sancionadas por defender esta postura.

Un debate que seguirá vigente

Aunque el fallo aclara la interpretación legal de “mujer” en un contexto jurídico, el debate ideológico impuesto por el lobby en Bruselas y otros foros va a continuar.

Lo que queda claro es que este pronunciamiento establece un precedente legal relevante que podrá influir en futuras políticas públicas y disputas judiciales tanto en el Reino Unido como en otras jurisdicciones. El sentido común está regresando a Occidente de a poco…

La Corte Suprema del Reino Unido dictamina que la definición legal de mujer se basa en el sexo biológico
El Cristiano 19 de abril de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Álvaro Moreno: «Si no es para la gloria de Dios, ¿para qué estamos aquí?
El empresario sevillano Álvaro Moreno habla en esta entrevista de su vida de fe, su confianza en Dios y su forma de agradecer a Dios todos los dones que le ha dado.