Ir al contenido

Polémica en Netflix: Serie británica "Adolescencia" reemplaza la raza y edad del asesino

Un cambio que desata controversia

La serie británica de Netflix "Adolescencia" ha generado una gran polémica en redes sociales tras revelarse que en su adaptación de un caso real, los productores decidieron sustituir la raza y edad del asesino. Esta decisión ha sido ampliamente criticada, ya que altera la realidad de los hechos en nombre de la "inclusividad".

Netflix ya tiene un historial de cambios en la representación de personajes históricos y figuras públicas, pero en esta ocasión la modificación de los hechos ha llevado la discusión a un nuevo nivel. 

La historia real en la que se basa la serie trata sobre un joven inmigrante de raza negra de 17 años (un adolescente casi en edad legal de ser adulto) que asesinó a puñaladas a una joven de 15 años en 2023. 
Sin embargo, en la ficción, el criminal es retratado como un joven blanco de 13 años (un adolescente atravesando la pubertad), lo que ha generado indignación en distintos sectores de la opinión pública.

El actor confirma la inspiración en el caso real

Ante las críticas y el intento de algunos sectores de minimizar la polémica, el actor Owen Cooper, quien interpreta al asesino en la serie, confirmó que su personaje está basado en ese caso real. Esta declaración no hizo más que avivar la indignación en redes sociales, especialmente en "X" (antes Twitter), donde los usuarios cuestionaron las intenciones detrás de la alteración de la identidad del criminal.

El principal argumento de los críticos es que la decisión de modificar la raza del asesino parece una maniobra para criminalizar a la población blanca por un crimen que en realidad fue cometido por un inmigrante. Sumado a que bajaron la edad del asesino como si fuera común que una persona con tan solo 13 años fuera capaz de tal atrocidad. Esta preocupación ha sido compartida por numerosos usuarios y analistas, quienes consideran que el enfoque de la serie desvirtúa los hechos.

El caso real que inspiró la serie

El crimen en cuestión ocurrió en septiembre de 2023, cuando Hassam Sentamu asesinó a Elianne Andam, quien tenía la edad de 15 años. El trágico crimen tuvo lugar en el sur de Londres, cerca de un centro comercial, donde Sentamu apuñaló brutalmente a la joven.

Uno de los aspectos más preocupantes del caso es el historial previo de Sentamu. Antes del asesinato, ya había sido denunciado por acosar y atacar a otras niñas, además de portar armas blancas en lugares públicos. A pesar de estas alarmantes señales, logró evadir mayores consecuencias legales hasta que, finalmente, acabó con la vida de Elianne Andam en una disputa aparentemente motivada por un peluche.

La justicia y la condena final

Tras su detención, Sentamu intentó minimizar su responsabilidad declárandose culpable de homicidio culposo. Sin embargo, el jurado rechazó esta estrategia y lo declaró culpable de homicidio doloso con agravantes, lo que le valió una sentencia de cadena perpetua.

El veredicto dejó en claro la gravedad del crimen y desestimó los intentos de Sentamu de reducir su responsabilidad. La decisión del tribunal contrasta con la adaptación hecha por Netflix, que reconfigura la historia de manera cuestionable, generando un intenso debate sobre la manipulación de la realidad en la ficción.

Reflexión para todos por fuera de la Matrix

En un mundo donde lo “políticamente correcto” se impone como norma, se busca promover una visión diversa e integradora de las minorías, pero al mismo tiempo se tiende a justificar delitos aberrantes, trasladando la culpa a la sociedad en lugar de al delincuente. 

Esta postura, que se ha extendido internacionalmente y desembarcado en nuestro país de mano del ex juez Zaffaroni, termina por adormecer la conciencia ciudadana respecto a los valores y la Justicia, pilares fundamentales de la ética y el bien común.

La descomposición de la sociedad occidental a manos de las ideologías de moda es evidente, y quienes logran ver más allá de esta fachada saben que la batalla cultural es imprescindible para salvar a las futuras generaciones del caos social que ya se manifiesta en distintas partes del mundo.

Vos, ¿vas a ver la serie? La curiosidad mató al gato. El problema son los “gatitos pequeños” (nuestros hijos, justamente adolescentes) que terminan siendo anestesiados por estos nuevos caballos de Troya que ingresan sin que advirtamos su peligrosidad. De nosotros depende.

 

 

Polémica en Netflix: Serie británica "Adolescencia" reemplaza la raza y edad del asesino
El Cristiano 31 de marzo de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Blancanieves y los 7 enanitos: Otro fracaso de Disney también en la taquilla