Ir al contenido

Una película sobre el Sagrado Corazón bate récords de audiencia en Francia

«Sacré Cœur», un inesperado éxito boca a boca que ha vencido a los intentos de silenciarla acogiéndose a la “laicidad”.
Con más de 400.000 espectadores desde su estreno el pasado 1 de octubre, el documental «Sacré Cœur» se ha convertido en un fenómeno cinematográfico inesperado en Francia, al tiempo que ha desatado una fuerte controversia que ha llevado a la cancelación de proyecciones y campañas publicitarias por motivos de laicidad.

 


 

Un éxito que supera todas las expectativas

La película, dirigida por Steven y Sabrina Gunnell y subtitulada “Su Reino no tendrá fin”, narra las apariciones de Jesús a santa Margarita María de Alacoque, religiosa de la Visitación a quien Cristo mostró su corazón entre 1673 y 1675 en Paray-le-Monial, en la región francesa de Borgoña.

Producido para conmemorar el 350º aniversario de las apariciones, el docudrama combina recreaciones históricas, testimonios y análisis de expertos. La obra concede un amplio espacio a relatos de encuentros personales con Cristo, frecuentemente durante la adoración del Santísimo Sacramento.

Los testimonios presentados son muy diversos, desde el padre Matthieu Raffray, sacerdote tradicionalista conocido por sus posiciones en redes sociales, hasta presos, diputados y un ex narcotraficante de Bondy, localidad de los suburbios parisinos conocida por su alta criminalidad.

Los directores y su inspiración

Steven Gunnell, antiguo miembro del grupo musical francés Alliage en los años 90, se convirtió al catolicismo y ahora trabaja junto a su esposa en la producción de películas relacionadas con su profunda fe cristiana. La pareja se inspiró para realizar el filme tras su visita al santuario de Borgoña de de Paray-le-Monial.

La película otorga gran importancia al santuario de Paray-le-Monial, confiado a la Comunidad del Emmanuel desde 1985 y que acoge a decenas de miles de peregrinos cada año. El lugar fue sede de una exitosa celebración jubilar por el 350º aniversario de las apariciones, que se extendió desde diciembre de 2023 hasta junio de 2025.

 

Quejas de los jesuitas

Según relata OSV, el éxito del filme ha venido acompañado de críticas tanto desde el interior como desde el exterior de la Iglesia Católica.

Una de las principales críticas desde sectores católicos es la omisión de los jesuitas. Aunque la película presenta al director espiritual de santa Alacoque, el padre Claude La Colombière, canonizado por Juan Pablo II en 1992, nunca menciona que era jesuita. Varios jesuitas franceses han expresado su pesar por esta omisión, subrayando el papel clave de la Compañía de Jesús en la difusión de la devoción al Corazón de Jesús.

Aunque parece más una queja de «perro del hortelano» (que ni come, ni deja comer), algunos fans de la película han visto en esta crítica una buena noticia y que quizás muchos jesuitas vuelvan a enarbolar esta bandera.

 

Polémicas por laicidad

Fuera del ámbito católico, las controversias han alcanzado lo que los propios directores califican como “cristianofobia”, cuando instituciones públicas como ayuntamientos se han mostrado reticentes a proyectar la película.

El caso más sonado ocurrió en Marsella, donde la proyección del 22 de octubre en el Château de La Buzine, un cine municipal, fue cancelada minutos antes del estreno por “violación del principio de laicidad” en un espacio público. Según informó Le Monde, las autoridades argumentaron que “una instalación pública no puede acoger proyecciones de naturaleza religiosa”.

Asimismo, MediaTransports, la agencia publicitaria de SNCF y RATP, rechazó la campaña de carteles prevista en estaciones de metro y tren, citando la “naturaleza religiosa y proselitista” del proyecto, “incompatible con el principio de neutralidad del servicio público”, según reportó Le Figaro.

 

El debate mediático

El 29 de octubre, Le Monde destacó la dimensión «política» de la película, expresando su sorpresa por este proyecto de “bajo presupuesto” que “nunca debería haber superado el público de nicho para el que estaba destinado”.

OSV, que ha ido recogiendo testimonios, relata que sin embargo, el padre Pascal Ide, sacerdote de la Archidiócesis de París conocido como crítico cinematográfico, defendió la obra en La Croix: “'Sacré Cœur' desempolva, descompartimenta y despolitiza una verdad central del cristianismo, que es que Dios se hizo Corazón”.

Doctor en medicina, filosofía y teología, el padre Ide expresó su entusiasmo: “Lo que más me conmovió fue sin duda la persona de Jesús y su intenso deseo de llegar personalmente a cada persona de la manera más íntima, de experimentar una intensa conexión de corazón a corazón”.

 

Un fenómeno que revela expectativas sociales

En conversación con OSV News, el padre Ide añadió: “La película es muy rica. Hay algo para todos. Lo cierto es que tiene un impacto considerable, lo que dice mucho sobre las expectativas de una audiencia que va más allá de los católicos practicantes”.

El 3 de noviembre, Le Figaro dedicó una página completa al fenómeno del docudrama, afirmando que “esta película revela el discreto pero real retorno de la religión en la sociedad francesa”. La popularidad es tal que “semana tras semana, las colas se alargan frente a los cines, que han estado luchando desde principios de año”.

La Croix elogió la popularidad “sin precedentes para un documental de esta naturaleza”, señalando que «la audiencia, que crece gracias al boca a boca, es más diversa de lo que sugeriría la controversia que rodeó el estreno de la película”.

Para la revista católica “La Vie”, “la clave principal del éxito reside en la propia película”, que describe como “un catecismo popular” con su propia dimensión misionera. Basándose en esta observación, muchos obispos continúan promocionándola en sus páginas web diocesanas.

Le Figaro citó a uno de los espectadores, Jean-Michel: “Esta película va más allá del alcance de un simple documental: es un verdadero viaje interior, un encuentro con el amor vivo del corazón de Jesús”.

 

Fuente: Infocatólica

21 de noviembre de 2025
Compartir
Iniciar sesión dejar un comentario
Guía rápida del Papa para el uso de la IA en los adolescentes