Un panorama preocupante
En la Argentina, una gran cantidad de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Según el "4to Informe de Monitoreo – Evaluación" de Argentinos por la Educación, uno de cada dos niños no comprende lo que lee, lo que subraya la importancia de evaluar cada institución educativa.
La Campaña Nacional por la Alfabetización
El Observatorio de Argentinos por la Educación, junto con más de 200 ONGs, lanzó la Campaña Nacional por la Alfabetización #QueEntiendanLoQueLean. A través de un cuestionario online, respondido por Nación y 22 provincias, se relevaron las evaluaciones implementadas para mejorar la lectura y escritura en los estudiantes.
Esta iniciativa surgió como respuesta a la preocupación por los bajos niveles de alfabetización y al fuerte reclamo de la sociedad civil. Como parte de este esfuerzo, el Estado Nacional llevó a cabo evaluaciones en el marco del Operativo Aprender, incluyendo pruebas en 3° grado de primaria y en 5°/6° año de secundaria.
Evaluaciones provinciales
Distintas provincias realizaron evaluaciones censales. Entre ellas, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza y Río Negro midieron la fluidez y comprensión lectora en distintos grados. La evaluación de "fluidez lectora" fue la más implementada, adoptada por 15 jurisdicciones, seguida de la comprensión lectora en 13 provincias y la escritura en 10.
En el nivel secundario, 11 provincias evaluaron a los estudiantes, siendo la comprensión lectora la prueba más aplicada, seguida de la fluidez lectora y la escritura.
Un desafío urgente
Los resultados del estudio ERCE (UNESCO) indican que en Argentina el 46% de los alumnos de 3er grado no alcanza los niveles mínimos de lectura. Además, el Operativo Aprender 2023 mostró que el 33,6% de los estudiantes de 6° grado está por debajo del nivel satisfactorio en Lengua.
Ante este panorama, Argentinos por la Educación y más de 200 organizaciones lanzaron una campaña para garantizar que todos los niños comprendan lo que leen: La Campaña Nacional por la Alfabetización, que el Presidente Milei, cuando era candidato, adhirió firmando el "Compromiso por la Alfabetización" comprometiéndose los firmantes a desarrollar un plan para priorizar las políticas de alfabetización, con apoyo técnico y recursos a todas las provincias.
Una acción que no puede esperar
La consolidación de estos planes es clave para mejorar la alfabetización y brindar un futuro mejor a las nuevas generaciones. que definirá la vida de millones de pequeños que hoy no tendrán una oportunidad educativa superior y con ello, una oportunidad de prosperar en la vida. La educación iguala a los estudiantes, dicen; pero mucho más, los cultiva y forma para ser ciudadanos de bien. Es nuestra responsabilidad brindarles las herramientas como sociedad.
Uno de cada dos chicos no entiende lo que lee: un diagnóstico alarmante