Nicolás Sánchez, el máximo goleador en la historia de Los Pumas, anunció su retiro a los 36 años, cerrando un capítulo lleno de logros y emociones en su carrera. En un emotivo mensaje compartido en redes sociales, expresó: “Hoy cierro una etapa muy importante de mi vida. Después de muchos años de dedicación, esfuerzo y pasión, he tomado la decisión de retirarme del rugby, un deporte que no solo me formó como jugador, sino también como persona.”
Hitos destacados de su carrera
A lo largo de su trayectoria, Sánchez dejó una huella imborrable en el rugby argentino. Algunos de los momentos más significativos incluyen:
- Debut en la Copa del Mundo 2011: Su carrera internacional comenzó en el Mundial de Nueva Zelanda, donde se ganó un lugar en el equipo nacional.
- Goleador del Mundial 2015: En esta edición del torneo, se destacó como el máximo anotador con 97 puntos, contribuyendo a que Argentina alcanzara el cuarto lugar.
- Máximo anotador histórico de Los Pumas: Con un total de 902 puntos (15 tries, 130 conversiones, 173 penales y 12 drops), se convirtió en el máximo goleador en la historia del seleccionado argentino.
- Récord en el Rugby Championship: Estableció un récord absoluto al acumular 346 puntos en este torneo.
- Subcampeón del Super Rugby 2019: Formó parte de la franquicia Jaguares, que alcanzó la final del Super Rugby.
- Reconocimiento individual: En 2014 fue elegido como el mejor jugador del Rugby Championship y tuvo una destacada actuación en varias Copas del Mundo.
- Partido histórico contra Nueva Zelanda: El 14 de noviembre de 2020, Nicolás Sánchez anotó todos los puntos en la histórica victoria de Los Pumas por 25 a 15 ante los All Blacks. Este triunfo marcó la primera victoria de Argentina sobre Nueva Zelanda y consolidó a Sánchez como una figura clave al anotar un try, una conversión y seis penales.
Sánchez comenzó su carrera en el rugby desde joven, impulsado por su padre en el club Lawn Tennis de Tucumán. A pesar de haber sido un prometedor futbolista, encontró su verdadera vocación en el rugby. Su primer gran hito llegó en 2006 cuando se consagró campeón en el Argentino M18 y continuó brillando a nivel juvenil antes de integrarse a Los Pumas.
Sentido de pertenencia a Tucumán
El sentido de pertenencia ha sido un elemento clave en la vida y carrera de Nicolás Sánchez. Desde sus inicios en Lawn Tennis Club, donde comenzó a jugar rugby a los ocho años junto a su padre y su hermano, Sánchez ha llevado con orgullo los colores tucumanos. Su apodo "Cachorro" refleja no solo su conexión con su familia sino también con su tierra natal.
Sánchez no solo brilló a nivel profesional; también regresó a sus raíces al llevar a Lawn Tennis a ser el primer club tucumano en conquistar el torneo Nacional de Clubes 2024. Su compromiso con Tucumán es evidente y ha sido reconocido por muchos como un símbolo del rugby local. “Me retiro con el corazón lleno de gratitud,” dijo Sánchez, destacando cómo cada triunfo y derrota contribuyó a su identidad como jugador y persona.
Valores del rugby
El rugby es más que un deporte; es una escuela de vida que promueve valores fundamentales que trascienden el campo de juego. Entre los valores más destacados se encuentran:
- Integridad: La honestidad y el juego limpio son pilares esenciales que definen la esencia del rugby.
- Pasión: La dedicación y entusiasmo por el juego generan un sentido profundo de pertenencia a la comunidad global del rugby.
- Solidaridad: Este deporte fomenta amistades duraderas y un espíritu de unidad que trasciende diferencias culturales y geográficas.
- Disciplina: La adherencia a las reglas y valores es crucial tanto dentro como fuera del campo.
- Respeto: El respeto por compañeros, rivales y oficiales es fundamental para mantener la esencia deportiva.
Sánchez reflejó estos valores a lo largo de su carrera. En su mensaje de despedida, destacó cómo el rugby le enseñó “valores como el trabajo en equipo, la humildad, el respeto y la resiliencia.” También agradeció a su familia y amigos por su apoyo incondicional: “Agradezco profundamente a todos los que estuvieron a mi lado en cada partido.”
El legado de Nicolás Sánchez trasciende sus estadísticas impresionantes. Su dedicación y espíritu competitivo son un ejemplo para las nuevas generaciones. Como él mismo dijo: “Aunque dejo de jugar, el rugby siempre será parte de mi vida.” Su historia es un recordatorio inspirador de cómo el deporte puede formar no solo grandes atletas, sino también personas con valores sólidos y un profundo sentido de comunidad. Al despedirse, dejó claro que su viaje no termina aquí; seguirá siendo parte activa del mundo del rugby desde otra perspectiva, llevando consigo siempre ese profundo sentido de pertenencia a Tucumán.
Nace una leyenda: Nicolás Sánchez se despide del rugby