Retenciones: alivio para el trigo y la cebada, pero sin cambios para otros cultivos
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la extensión de la baja de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026, una medida que busca brindar alivio al campo en plena siembra de la cosecha fina. Esta decisión, publicada en su cuenta de X, amplía un beneficio que inicialmente regía hasta el 30 de junio de este año.
La extensión abarca la totalidad de la próxima campaña, ofreciendo previsibilidad a los productores de trigo y cebada, sectores clave en la matriz agroexportadora del país. “La baja temporal de retenciones se extenderá por nueve meses más, abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas”, afirmó Caputo.
Sin embargo, la soja, el maíz, el girasol y el sorgo quedaron fuera de esta prórroga. A partir de julio, estos cultivos volverán a pagar retenciones más altas, lo que generó reclamos desde distintos sectores del agro, que esperan un apoyo similar del gobierno.
El campo pide medidas más amplias
Diversas entidades como la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA), el Consejo Agroindustrial Argentino y la Federación Argentina de la Industria Molinera valoraron positivamente la medida, pero también expresaron su preocupación por la falta de equidad entre los cultivos. Solicitan al Gobierno que evalúe extender la reducción de retenciones a todo el complejo agroindustrial para potenciar la competitividad y generar más divisas.
Bajarán los aranceles para celulares y consolas
En paralelo, el Gobierno oficializó este lunes una medida que impacta directamente en los consumidores: la baja progresiva de los aranceles a la importación de teléfonos celulares y consolas de videojuegos. El anuncio fue publicado en el Boletín Oficial a través del Decreto 333/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro Caputo.
El esquema se aplicará en dos etapas:
- Desde el 20 de mayo, el arancel baja del 16% al 8%.
- A partir del 15 de enero de 2026, se eliminará completamente, quedando en 0%.
Esta reducción incluye a los smartphones (posición arancelaria 8517.13.00) y a los celulares portátiles comunes (8517.14.31) de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).
Consolas con arancel más bajo
También se modificó el régimen para las consolas de videojuegos, bajando el arancel de importación del 35% al 20%, equiparándolo al Arancel Externo Común del Mercosur. La medida apunta a reducir precios, ampliar la oferta de productos y fomentar la competencia en el mercado tecnológico.
Más acceso, mejores precios
Desde el Ejecutivo explicaron que estas medidas buscan impulsar la inclusión digital y mejorar el acceso de los argentinos a productos tecnológicos de calidad. Además, se habilitará el uso de courier exprés entre Tierra del Fuego y el resto del país, agilizando la logística y reduciendo costos.
En un contexto económico desafiante, estas decisiones traen alivio parcial, pero concreto, para dos sectores clave: el agro y la tecnología.