Un triunfo clave en el Congreso
La Cámara de Diputados aprobó con 129 votos a favor el decreto presidencial que habilita el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras semanas de incertidumbre y conflictos políticos, esta victoria parlamentaria representa un respiro para el gobierno de Javier Milei.
El presidente Milei necesitaba una noticia positiva. Desde el 14 de febrero, cuando promocionó en redes sociales la criptomoneda $Libra, la gestión perdió el control de la agenda pública. En este contexto, la aprobación del DNU que habilita el acuerdo con el FMI significa un doble triunfo: por un lado, recupera protagonismo político y, por otro, envía una señal de estabilidad a los mercados.
Impacto económico y político
En el plano económico, la situación era preocupante. El aumento del dólar financiero, la expectativa de una posible devaluación y el alza del Riesgo País generaban incertidumbre. La aprobación del acuerdo con el FMI contribuyó a calmar a los mercados, reflejándose en la baja de las cotizaciones al final de la jornada.
En lo político, el oficialismo logró sortear las trabas impuestas por la oposición, que en las últimas semanas había intentado interpelar a funcionarios y abrir investigaciones por el "Libragate". El apoyo parlamentario permitió al Gobierno retomar la iniciativa tras un mes complicado marcado por problemas con la prensa, las designaciones en la Justicia y las manifestaciones en la vía pública.
Alianzas y desafíos futuros
Para lograr la aprobación del DNU, el oficialismo se apoyó en sectores dialoguistas. Elisa Carrió aseguró el respaldo de la Coalición Cívica, lo que facilitó el apoyo de otros bloques. A la votación afirmativa se sumaron el PRO, la UCR, legisladores tucumanos afines al gobernador Osvaldo Jaldo y diputados de Encuentro Federal y Democracia por Siempre.
Sin embargo, el número de votos a favor refleja el desgaste de las alianzas parlamentarias de Milei. Cada nueva votación representa un desafío para los negociadores del oficialismo. Pese a este obstáculo, el Gobierno consiguió un alivio político y económico, que ahora deberá capitalizar para fortalecer su gestión y evitar nuevos contratiempos.
Más allá de los cimbronazos de la política partidaria, la ciudadanía, alejada de estas cosas y preocupada del día a día y su familia, puede vislumbrar con esta aprobación en el Congreso un fortalecimiento de los cambios que permitieron frenar la inflación y el gasto desenfrenados de años, y espera que los políticos sigan priorizando el bien común, en beneficio de todos.
El Gobierno logró aprobar el acuerdo con el FMI