Ir al contenido

Mercosur y EFTA firman tratado de libre comercio tras más de una década de negociaciones

Un paso clave hacia la apertura internacional

En el marco de la reciente Cumbre del Mercosur celebrada en Argentina, se concretó un hito económico y diplomático: el bloque sudamericano anunció la conclusión de un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), conformada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Este entendimiento cierra un proceso de negociación que se extendió durante más de diez años, y marca un avance decisivo en la estrategia de inserción internacional del Mercosur.

 

Alcance económico y poblacional del tratado

Desde la Cancillería argentina, se resaltó la magnitud del acuerdo, que abarca una población conjunta cercana a los 300 millones de personas y representa un Producto Bruto Interno combinado de más de 4,3 billones de dólares.

El acuerdo está diseñado para beneficiar especialmente a las pequeñas y medianas empresas, generando nuevas oportunidades de negocios y ofreciendo seguridad jurídica y previsibilidad en el comercio bilateral.

 

Más de diez años de diálogo y 14 rondas técnicas

El proceso de diálogo entre ambos bloques comenzó en 2015 con conversaciones exploratorias, y se formalizó en 2017 con el inicio de negociaciones estructuradas.

A lo largo de este tiempo se realizaron 14 rondas de trabajo técnico, siendo la última de ellas la que permitió alcanzar el consenso final en el marco de esta cumbre celebrada en suelo argentino.

 

Un acuerdo moderno y amplio: más que comercio

El tratado no se limita al intercambio de bienes, sino que incluye capítulos clave sobre bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, competencia y desarrollo sostenible.

También aborda aspectos como medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, reglas de origen, solución de controversias y prácticas aduaneras.

Uno de los puntos más valorados es la facilitación del comercio aduanero y la acumulación de origen, lo cual favorecerá la competitividad regional y la inserción en cadenas de valor internacionales.

 

Exportaciones: el 97% con beneficios mejorados

El tratado prevé que más del 97% de las exportaciones entre ambos bloques accedan a mejoras significativas en el acceso a los mercados.

Este avance promete dinamizar el intercambio comercial, beneficiando tanto a las empresas exportadoras como a los consumidores, con mayor variedad y calidad de productos.

 

Los próximos pasos: firma y aprobación parlamentaria

Aunque el acuerdo ha sido cerrado a nivel técnico, aún no está en vigencia.

El canciller argentino, Gerardo Weretilneck, informó que la firma oficial del tratado se llevará a cabo en los primeros meses del año entrante.

Luego, cada país deberá iniciar y completar sus procedimientos parlamentarios internos para aprobar el acuerdo y permitir su entrada en vigor definitiva.

 

Una oportunidad para crecer y diversificar mercados

Este entendimiento con EFTA se suma a otros esfuerzos recientes de internacionalización del Mercosur, consolidando su perfil como actor global relevante en el comercio internacional.

Para los países sudamericanos, representa una oportunidad concreta para diversificar sus mercados, aumentar las exportaciones y atraer inversiones bajo normas modernas y transparentes.

En el caso particular de Argentina, el acuerdo abre la puerta para colocar productos en países europeos donde hasta ahora el ingreso era más limitado, otorgando nuevas facilidades para su industria y producción regional.

Los representantes de EFTA dijeron que el tratado va a maximizar el interés de los inversores privados en el Mercosur y resaltaron que los países del bloque ya son los terceros mayores inversores en Brasil y los quintos en nuestro país.

Argentina coordina la negociación por parte del Mercosur y Suiza lo hace por el lado de EFTA.

Este acuerdo no solo debe ser visto sólo como un pacto comercial. Es también una expresión de cooperación internacional y diálogo multilateral, que prioriza el bienestar de los pueblos, el desarrollo sostenible y la creación de nuevas oportunidades.



Mercosur y EFTA firman tratado de libre comercio tras más de una década de negociaciones
El Cristiano 3 de julio de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Alarma en el campo: la soja será inviable en el 80% del área agrícola por la suba de retenciones