Ir al contenido

Riesgo País ¿⬇️?

El Riesgo País en Argentina: Evolución, Cálculo y Perspectivas

El riesgo país es un indicador crucial que mide la probabilidad de que un país incumpla con sus obligaciones financieras. En el caso de Argentina, este índice ha sido un reflejo de la confianza del mercado en la estabilidad económica y política del país. A medida que Javier Milei asume la presidencia, el riesgo país se convierte en un tema central en la discusión económica.

¿Qué es el Riesgo País?

Imagina que eres un inversor que está considerando prestar dinero a diferentes países. Antes de decidir dónde invertir, necesitas entender cuánto riesgo hay de que no te devuelvan tu dinero. Aquí es donde entra el riesgo país: es como una calificación que te dice qué tan seguro es invertir en un país específico. Si el riesgo es alto, significa que los inversores exigen una mayor compensación por el riesgo de impago.

Evolución Reciente del Riesgo País

A principios de 2024, el riesgo país argentino alcanzó niveles alarmantes de 2,000 puntos básicos. Sin embargo, en un giro sorprendente, ha caído a 627 puntos básicos a finales de diciembre de 2024. Esta disminución se debe a políticas fiscales implementadas por el gobierno, incluyendo un superávit fiscal primario y una mejora en la balanza comercial. Los precios de los bonos argentinos han aumentado, lo que indica una creciente confianza entre los inversores.

¿Cómo se Calcula el Riesgo País?

El riesgo país se calcula comparando la tasa de interés de los bonos de un país con la de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. La diferencia entre ambas tasas se conoce como spread y se expresa en puntos básicos. Por ejemplo, si la tasa de interés de los bonos del Tesoro de Estados Unidos es del 2% y la de los bonos de un país es del 7%, el riesgo país de ese país es del 5%. 

El riesgo país es un indicador que mide la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones de pago con sus acreedores. En general, las calificadoras que miden el riesgo país toman en cuenta varios factores, como: 

  • La situación económica del país
  • El déficit fiscal
  • El crecimiento
  • La apertura comercial
  • Factores políticos
  • Factores sociales
  • Factores institucionales

JP Morgan es una de las organizaciones que mide el riesgo país y su índice es el más conocido.

Expectativas para 2025

Las proyecciones para 2025 son optimistas. Se espera que el riesgo país continúe su tendencia a la baja si se mantienen las políticas fiscales responsables y se logra un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La clave estará en fortalecer las reservas internacionales y realizar una salida gradual del cepo cambiario.Sin embargo, también existen desafíos. La volatilidad política y factores externos pueden influir en la percepción del riesgo país. Si Argentina logra estabilizar su economía y mantener un equilibrio fiscal, podría alcanzar niveles de riesgo más bajos, similares a los registrados durante administraciones anteriores.

Conclusión

El riesgo país es un indicador vital para entender la salud económica de Argentina y su capacidad para atraer inversiones. La reciente caída en este índice genera expectativas positivas para el futuro, pero dependerá del compromiso del gobierno y del contexto global. La historia nos enseña que los momentos difíciles pueden dar paso a oportunidades; así, Argentina tiene ante sí la posibilidad de construir un futuro más estable y próspero si logra navegar estos desafíos con determinación y unidad.

Riesgo País ¿⬇️?
El Cristiano 2 de enero de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Banco Nación lanza descuentos y cuotas sin interés para jubilados en farmacias