Ir al contenido

Tucumán ajustó su gasto en un 21,8% y se posiciona entre las cinco provincias con mejor resultado fiscal del país

Un fuerte ajuste que dio resultados

Durante el último trimestre de 2024, el gobierno de Osvaldo Jaldo recortó el gasto público en un 21,8% interanual, posicionando a Tucumán entre las cinco provincias con mejor resultado fiscal del país. La provincia logró un superávit primario del 7,2%, en un contexto nacional de fuerte ajuste fiscal impulsado por las administraciones provinciales.

Según informes del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y Politikón Chaco, las provincias lograron revertir el déficit financiero de 2023, cerrando el año con un superávit consolidado de 0,1% del PBI. El resultado se debió a una caída del gasto más acelerada que la baja de los ingresos, en un contexto de menor asistencia nacional.

Menos ingresos, más recortes

En 2024, los ingresos totales de las provincias cayeron un 12,7% real, con una fuerte baja en las transferencias corrientes del Estado nacional (-65,7%). Los ingresos tributarios también se redujeron, tanto de origen nacional (-8,4%) como provincial (-7,4%). Solo los ingresos no tributarios crecieron levemente (+4,7%), impulsados por regalías.

Frente a esta merma, las provincias reaccionaron con recortes drásticos: el gasto total cayó 15,1% real, lo que equivale a $15,4 billones menos a precios constantes. Tucumán fue parte de este esfuerzo, junto a Mendoza, con una reducción del gasto del 21,8%. San Luis fue la que más ajustó (-40,9%) y Neuquén, la que menos (-1,5%).

¿Dónde se ajustó?

El ajuste se concentró principalmente en:

  • Gasto en personal: -15%
  • Transferencias corrientes: -10,8%
  • Inversión real directa: -31,7%
  • Gasto de capital total: -32,6%

El 91% del gasto provincial fue corriente, y también allí se sintió el recorte. Los intereses de deuda bajaron 30%, y las prestaciones de la seguridad social 11,6%.

Tucumán entre las provincias con mejor balance

En total, 19 provincias lograron superávit primario, mientras que solo tres cerraron con déficit: Catamarca, Buenos Aires y Chaco. Las más destacadas fueron Jujuy, San Luis y San Juan, con superávits primarios por encima del 13%. Tucumán se posicionó favorablemente, consolidando su lugar entre las cinco con mejor desempeño fiscal.

Debate por los impuestos provinciales

En paralelo, crece el debate sobre la estructura tributaria. El Fondo Monetario Internacional advirtió que el sistema fiscal argentino es “distorsivo y complejo”, y señaló especialmente al impuesto provincial sobre Ingresos Brutos como un obstáculo para la competitividad. El organismo sugirió su eliminación gradual, junto a una reforma que mejore la valuación inmobiliaria y coordine mejor la tributación sobre los recursos naturales.

En este sentido, Tucumán debe reveer seriamente el impuesto que más complica a su economía y a todos los tucumanos, como es Ingresos Brutos, que sigue siendo un gravamen distorsivo. Sólo cuando el Estado logre eliminar cargas injustas que sólo sirven para sostener una estructura elefantásea, se podrá poner a competir a las provincias y generar mayores inversiones, como las que algunas provincias ya están consiguiendo, desde el exterior, también. 

Son muchos los tucumanos que invierten fuera de su provincia y que evaluarían la conveniencia de regresar sus capitales si el gobierno además de desinflar el gasto como lo viene haciendo (y queda mucho más por hacer), propone nuevas alternativas para la generación genuina de puestos de trabajo para sus habitantes.

Un desafío posible

En este contexto, Tucumán enfrenta el desafío de revisar a fondo el impuesto sobre los Ingresos Brutos, uno de los tributos más distorsivos y perjudiciales para la actividad económica provincial. Mientras este gravamen continúe afectando negativamente a comercios, industrias y emprendedores, será difícil avanzar hacia una economía más competitiva y abierta a nuevas inversiones. El verdadero desarrollo llegará cuando el Estado logre dejar atrás estructuras sobredimensionadas y se enfoque en crear un entorno fiscal más justo y eficiente.

Hoy, muchas inversiones tucumanas migran hacia otras provincias o incluso a países limítrofes. Sin embargo, si el gobierno provincial continúa con el esfuerzo de reducción del gasto –y queda mucho por hacer- y al mismo tiempo impulsa políticas que fomenten el empleo genuino y la radicación de capitales, muchos de esos inversores podrían volver a Tucumán. Y también, claro, las grandes inversiones internacionales, para crecer y generar trabajo digno para los tucumanos.

Tucumán ajustó su gasto en un 21,8% y se posiciona entre las cinco provincias con mejor resultado fiscal del país
El Cristiano 21 de abril de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
En medio de una incertidumbre mundial, Argentina sigue dando sorpresas positivas