Ir al contenido

Tucumán inició a la zafra azucarera 2025

Con la primera molienda en el Ingenio La Florida y un acto oficial en Cruz Alta, la provincia puso en marcha una nueva campaña clave para su economía regional.

 

La molienda comenzó en La Florida

La zafra azucarera 2025 comenzó en Tucumán en la noche del jueves 10 de abril, a las 23.52, con el inicio de la molienda en el Ingenio La Florida, marcando así el comienzo formal de una nueva temporada para uno de los sectores productivos más emblemáticos del norte argentino.

Durante la mañana del mismo día, camiones cañeros comenzaron a desplazarse hacia los puntos de cosecha, transportando la caña que será procesada para la producción de azúcar, alcohol y otros derivados, fundamentales para la economía provincial.

Este año, la campaña se adelantó casi dos semanas respecto a la anterior, que había comenzado el 24 de abril. Se espera que los demás ingenios de la provincia inicien sus actividades de forma escalonada en las próximas semanas.

 

Tradicional Bendición de Frutos

El gobernador Jaldo encabezó el acto el viernes 4 donde se dio inicio de la zafra en La Florida en donde se realizó la bendición de los frutos luego de la misa presidida por el Arzobispo Carlos Sánchez.

El gobernador señaló la relevancia de la industria azucarera para la provincia y la decisión de su gobierno en tomar decisiones estratégicas para el sector. "Cada vez que suena la sirena en un ingenio, significa que se están generando puestos de trabajo", señaló.

Adelantó también que espera que se genere un plan que incluya la cuota de bioetanol, la generación de energía y la exportación del excedente de azúcar entre todo el sector industrial.

En el acto, Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Compañía Azucarera los Balcanes, señaló que "Si aumentamos el área de cultivo de caña, debemos pensar en la posibilidad de contar con más ingenios para no afectar a los productores actuales".

 

Acto oficial en Ingenio Cruz Alta

Días después, en el Ingenio Cruz Alta, se realizó Acto inaugural de la zafra, con presencia de autoridades provinciales, empresarios y vecinos de la comunidad.

Durante el acto, el Ministro Abad subrayó la importancia estratégica del azúcar para Tucumán y anunció la inminente reglamentación de una ley provincial de biocombustibles, que permitirá aumentar el porcentaje de mezcla de bioetanol más allá de lo permitido actualmente a nivel nacional.

“Tucumán vive de la actividad azucarera, la citrícola y demás actividades productivas. El objetivo de nuestro gobierno siempre será defender la producción y el trabajo”, afirmó el funcionario, quien también transmitió el saludo del gobernador Osvaldo Jaldo, que no pudo estar presente en esa ocasión.

 

Optimismo empresarial y apuesta a la innovación

Por su parte, Jorge Rocchia Ferro manifestó su entusiasmo con el futuro del sector y destacó que, con el avance de la caña transgénica, esperan poder construir un nuevo ingenio. Además, alentó a los productores a exportar y apostar por el alcohol como vía de diversificación.

“Estamos haciendo nuevas obras para modernizar la molienda”, indicó, y agradeció el respaldo del Gobierno Provincial, de los cañeros y de los proveedores.

La zafra 2025 comienza con esperanza y desafíos, reafirmando que el azúcar sigue siendo motor de empleo y desarrollo para Tucumán.

Tucumán inició a la zafra azucarera 2025
El Cristiano 14 de abril de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Dólar e Inflación: qué dice el nuevo informe del Banco Central