Ir al contenido

YPF impulsa su crecimiento: más producción, exportaciones y proyectos estratégicos

La petrolera nacional cerró el primer trimestre de 2025 con un notable desempeño operativo y financiero, reafirmando su liderazgo en el sector energético argentino.

 

Fuerte crecimiento en la producción de petróleo no convencional

Durante los primeros tres meses del año, YPF registró un crecimiento interanual del 31% en la producción de petróleo shale, alcanzando un promedio de 147 mil barriles por día. Esta cifra representa también un aumento del 7% respecto al último trimestre de 2024. El petróleo no convencional ya representa el 55% del total de la producción de crudo de la compañía, consolidando la tendencia ascendente observada en los últimos años (44% en el primer trimestre de 2024 y 51% en el cuarto).

Exportaciones en alza gracias a Vaca Muerta

Este aumento productivo se tradujo en una mejora significativa en las exportaciones de crudo, que crecieron un 34% en comparación con el mismo periodo del año pasado. En promedio, YPF exportó 36 mil barriles por día, apalancada principalmente en el desarrollo de Vaca Muerta, uno de los reservorios no convencionales más importantes del mundo.

Inversión estratégica en proyectos clave

Durante el trimestre, la compañía invirtió 1.214 millones de dólares, de los cuales un 75% fue destinado a la producción no convencional. Esto representa un salto respecto al 65% invertido en esa área en el trimestre anterior. También avanzan las obras de modernización en las refinerías de La Plata y Luján de Cuyo, esenciales para aumentar la eficiencia y capacidad de refinación.

Resultados financieros sólidos

Desde el punto de vista financiero, YPF informó un EBITDA Ajustado de 1.245 millones de dólares, un 48% más que en el trimestre anterior. Si se excluyera el impacto negativo de los campos maduros, el EBITDA alcanzaría los 1.351 millones de dólares, reflejando aún más la solidez de las operaciones centrales de la empresa.

Proyectos estratégicos en desarrollo

YPF continúa avanzando en sus grandes proyectos. En el marco del Proyecto Andes, ya se transfirieron 11 de los 50 bloques contemplados. Además, se firmó un acuerdo clave con Santa Cruz para transferir 10 bloques adicionales.

También comenzó la construcción del oleoducto VMOS, que tendrá una capacidad de 550 mil barriles diarios para 2027. Y en el megaproyecto Argentina GNL, se aprobó la inversión para la primera planta flotante de licuefacción, prevista para entrar en operación también en 2027.

 

Con estos avances, YPF fortalece su rol como motor estratégico del desarrollo energético argentino, posicionándose como protagonista tanto a nivel local como internacional. Son noticias que entusiasman a todo argentino de bien, que ve un renacer de la empresa que supo ser una de las mejores del mundo en su rubro, y empuja la economía Argentina a superar la crisis endémica, que queremos superar.

YPF impulsa su crecimiento: más producción, exportaciones y proyectos estratégicos
El Cristiano 15 de mayo de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Banco Nación lanza descuentos y cuotas sin interés para jubilados en farmacias