Ir al contenido

El Chasqui de la Patria

Sargento Mayor Manuel Escalada, Granadero...

Caía la tarde del 12 de febrero de 1817. Todavía se estaban recogiendo muertos y heridos, del Campo de Batalla de Chacabuco, cuando San Martín le dio la orden de llevar a Buenos Aires el Parte de la Victoria. Partió enseguida.

El Parte de la Batalla decía:

"Excelentísimo Señor:

Una división de mil ochocientos hombres del ejército de Chile acaba de ser destrozada en los llanos de Chacabuco por el ejército de mi mando en la tarde de hoy. Seiscientos prisioneros entre ellos treinta oficiales, cuatrocientos cincuenta muertos y una bandera que tengo el honor de dirigir es el resultado de esta jornada feliz con más de mil fusiles y dos cañones. La premura del tiempo no me permite extenderme en detalles, que remitiré lo más breve que me sea posible: en el entretanto, debo decir a V. E., que no hay expresiones como ponderar la bravura de estas tropas: nuestra pérdida no alcanza a cien hombres.

Estoy sumamente reconocido a la brillante conducta, valor y conocimientos de los señores brigadieres don Miguel Soler y don Bernardo O’Higgins.

Dios guarde a V. E. muchos años. Cuartel general de Chacabuco en el campo de batalla, y febrero 12 de 1817.

Excelentísimo supremo director del Estado.

José de San Martin"

 

Cabalgó durante 14 días, a toda carrera, trayendo el Parte y una bandera capturada a los realistas, hacia la capital de las Provincias Unidas.

Cruzó los Andes, desiertos, montañas, bosques, pastizales, ríos caudalosos, esquivando bandoleros e indios, durmiendo poco y nada, recorriendo medio país en sólo catorce días, un verdadero récord para la época. Cambiando de cabalgaduras en cada posta del camino.

Fue recibido con algarabía por el pueblo de la ciudad de Buenos Aires, que le prodigó reconocimiento y honores. Descansó un par de días y volvió en veloz carrera otra vez a su puesto de batalla.

Cuando fue el triunfo de Maypo, 5 de abril de 1818, volvió a traer el Parte de la Victoria a Buenos Aires. ¡Pero ahí batió su propio récord: lo hizo en 12 días!

Si ves al costado del camino, un jinete en veloz carrera, raudo como un espectro, es el alma del Chasqui de la Patria que trae su mensaje de Libertad...

Hace 208 años, iniciaba su heroica carrera, Don Manuel Escalada.


Cuadro de Eleodoro Marenco.


Eduardo Mundani Osuna 14 de febrero de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
El Francés