Ir al contenido

Adiós a los Registros Automotores: fin de un sistema costoso y discrecional

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció el cierre de 155 nuevas sedes del Registro Automotor, sumando un total de 320 registros eliminados desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Esta decisión forma parte de una política que busca modernizar y digitalizar el sistema, eliminando estructuras burocráticas costosas e innecesarias.


"Arrancó la motosierra 2.0 en los Registros Automotores. Hoy cerramos 155 más", afirmó el ministro en su cuenta de X. Libarona calificó a los registros como "el eje de un sistema diseñado por la casta para exprimir a los ciudadanos", denunciando que durante años estos puestos se entregaron discrecionalmente como favores políticos.

El modelo vigente en Argentina era una rareza: ningún otro país exige trámites costosos y presenciales en oficinas específicas para registrar la compra de un vehículo. Estos registros, además de ser un gasto innecesario para el ciudadano, generaban demoras y limitaban la libertad de elección.

Como parte de la modernización, ahora los trámites como la obtención de la cédula azul pueden completarse en menos de cinco minutos a través de la app Mi Argentina. Asimismo, los compradores de vehículos 0 km pueden inscribirlos en cualquier registro del país, sin restricciones de domicilio.

“Nos quitaron la libertad de elegir y fuimos víctimas de sus costos abusivos. Vamos a terminar con este disparate que le complica la vida a los argentinos de bien”, subrayó Cúneo Libarona.

Esta medida apunta no solo a simplificar la vida de los ciudadanos, sino también a reducir la estructura estatal y eliminar privilegios que durante años beneficiaron a un grupo selecto. La eliminación de los registros es un paso concreto hacia la digitalización y desregulación prometida por el gobierno de Milei.

El cierre de registros automotores representa un alivio económico para quienes desean adquirir un vehículo, eliminando un gasto que no tenía justificación práctica. Esta medida pone fin a una tradición costosa y discrecional que solo se daba en Argentina.

Con la implementación de un registro único digital y remoto, se están acabando los curros de no pocos, que fueron “premiados”, luego de pasar por la función pública, con la adjudicación de un registro automotor, de forma discrecional, sin concurso ni antecedentes, y que la sociedad soportó por muchos años. Y que significaba una “mina de oro” para el beneficiado.

Esta medida es ejemplar también desde una mirada ética, ya que la corrupción institucional que también soportaron los argentinos se está acabando, y muchos deberán explicar ante la Justicia las irregularidades en todos los ámbitos de la cosa pública.

Adiós a los Registros Automotores: fin de un sistema costoso y discrecional
El Cristiano 8 de febrero de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Prohibición de la hormonización en menores: una medida ética para preservar su bienestar
Claves para entender la medida