Ir al contenido

Balotaje entre dos candidatos de derecha en Bolivia

Un giro político histórico

Las elecciones presidenciales de 2025 en Bolivia marcaron un cambio inesperado en el escenario político: por primera vez en dos décadas, la izquierda quedó fuera de la contienda por el poder. El país se encamina hacia un balotaje entre dos referentes de la centroderecha: Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga, el próximo 19 de octubre.

Con el 90,7% de las actas escrutadas, el Tribunal Electoral informó que Paz Pereira lidera la primera vuelta con 32,05% de los votos, superando ampliamente todas las encuestas que lo ubicaban tercero con apenas un 8,3%. En segundo lugar quedó el ex presidente Quiroga con 26,97%.

 

Rodrigo Paz Pereira, la gran sorpresa

El gran ganador de la jornada fue Rodrigo Paz Pereira, senador de 57 años e hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora. Representando al Partido Demócrata Cristiano, se transformó en la figura inesperada de la elección tras desbancar al empresario Samuel Doria Medina, quien partía como favorito pero terminó en tercer lugar con 19,96%.

Doria Medina responsabilizó a las campañas de desinformación en redes sociales por su derrota, aunque reconoció el resultado y anticipó que brindará su apoyo a Paz Pereira en el balotaje.

 

La caída de la izquierda y el rol de Evo Morales

La elección significó también un golpe histórico para la izquierda boliviana. El ex presidente Evo Morales, inhabilitado para competir, pidió a sus seguidores anular el voto, debilitando así las chances del MAS (Movimiento Al Socialismo), que gobernó el país durante los últimos 20 años.

El candidato oficialista mejor posicionado, Andrónico Rodríguez (36), intentó captar el “voto útil” de los seguidores de Morales, pero terminó lejos de entrar al balotaje. La derrota confirmó la pérdida de poder del MAS y abrió un nuevo ciclo político en el país.

 

Dos caminos hacia el balotaje

El enfrentamiento entre Paz Pereira y Quiroga será histórico no solo por representar el fin de la hegemonía de la izquierda, sino también por enfrentar a dos líderes con estilos distintos dentro de la centroderecha.

  • Paz Pereira, ahora fortalecido con el apoyo de Doria Medina, intentará consolidar su imagen de renovación y cambio generacional.
  • Jorge “Tuto” Quiroga, quien fue presidente entre 2001 y 2002, buscará capitalizar su experiencia en gestión y presentarse como el garante de estabilidad en un contexto de transición.

 

El veredicto ciudadano contra el populismo

Más allá de los nombres propios, la elección en Bolivia refleja un fenómeno más amplio en la región. El populismo, que dominó durante años en varios países sudamericanos, empieza a caer en desgracia tras gobiernos que no lograron resolver los problemas de la ciudadanía y, en muchos casos, los profundizaron.

La jornada electoral en Bolivia deja un mensaje claro: la población optó por un cambio de rumbo, y el 19 de octubre definirá entre dos alternativas de centroderecha quién será el nuevo presidente que marque el inicio de un nuevo ciclo político en el país.

Balotaje entre dos candidatos de derecha en Bolivia
El Cristiano 18 de agosto de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
El Gobierno avanza con la auditoría masiva de pensiones truchas por discapacidad