Primer revés judicial en la etapa de cumplimiento de condena
La expresidente Cristina Fernández de Kirchner recibió su primer rechazo judicial desde que comenzó a cumplir su condena por la causa “Vialidad”. El Tribunal Oral Federal N.º 2 denegó el pedido de la defensa para ampliar la lista de personas autorizadas a visitarla en su departamento de la calle San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria.
El planteo de la defensa y el argumento del tribunal
Mediante un escrito presentado el pasado viernes, los abogados de Cristina Kirchner objetaron el criterio judicial que exige autorización previa para las visitas, salvo contadas excepciones. En su presentación, la defensa alegó que esta exigencia tiene una “llamativa falta de fundamentación” y cuestionó que no se explica con claridad el propósito ni el criterio para aprobar o denegar los ingresos.
Sin embargo, el TOF 2 fue contundente: “La defensa no logra conmover el razonamiento y los fundamentos que fueron brindados por los suscriptos para proceder como lo hicieron”, sostuvieron los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.
Objeción rechazada y posible nuevo intento ante Casación
El fallo indica además que, al haberse dictado el auto interlocutorio luego del trámite de sustanciación, la vía de reposición planteada por la defensa resulta “impertinente”. De esta forma, el tribunal ratificó lo dispuesto inicialmente.
Ante esta negativa, Cristina podría recurrir ahora a la Cámara Federal de Casación Penal, una posibilidad que ya había sido anticipada en su presentación. La sala IV de ese tribunal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, sería la encargada de intervenir si la apelación avanza.
Recusaciones previas y tensiones en la Justicia
Cabe recordar que la propia Cristina Fernández intentó apartar a Borinsky y Hornos, argumentando que se habían reunido con el expresidente Mauricio Macri, lo que según su defensa afectaría su imparcialidad. Más tarde también recusó a Barroetaveña, aduciendo “temor de parcialidad”.
Además, la ex presidente había solicitado la suspensión de las audiencias de revisión de la condena que comenzó a cumplir el pasado 17 de junio. Todos estos recursos judiciales forman parte de su estrategia legal para revisar o ralentizar el proceso, aunque hasta ahora sin éxito.
Una sentencia firme, un país que necesita mirar hacia adelante
Mas allá de los amores y odios, de las críticas con o sin fundamentos, del fanatismo y el hartazgo, Cristina Fernández fue condenada y está presa, con los beneficios que la misma Justicia que la condenó le otorgó.
Sepa el pueblo aceptar con serenidad y respeto democrático la palabra de los Jueces que, en 3 instancias, aplicaron las leyes y a los ficales que señalaron y exhibieron las pruebas que obraron en el proceso.
La sociedad, que está preocupada por la seguridad, el trabajo, la educación de sus hijos y la diaria, agradecida.