Ir al contenido

Dengue en el sur tucumano: reacciones tardías y falta de estrategias efectivas

Una reunión urgente ante una crisis anunciada

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó una reunión con autoridades comunales del departamento de Río Chico para coordinar acciones contra el dengue. La convocatoria surge en un contexto de alta incidencia de casos en la región cada año, pero deja en evidencia la falta de previsión y respuesta oportuna por parte del Estado. 

Un mega operativo, ¿solución o parche?

Se anunció un "mega operativo" para erradicar criaderos del mosquito Aedes Aegypti y realizar control químico en zonas afectadas. Sin embargo, este tipo de medidas reactivas se deberían implementar cada año al inicio del verano, con variadas acciones durante la estación para obtener resultados sostenibles. La fumigación y eliminación de criaderos son esenciales, pero insuficientes si no se acompañan de políticas públicas consistentes de educación, saneamiento y control ambiental permanente, además.

La prevención sigue en manos de los ciudadanos

Autoridades sanitarias insistieron en la necesidad de que los vecinos eliminen posibles criaderos en sus hogares. Si bien la responsabilidad ciudadana es clave, trasladar la carga de la prevención a la población sin garantizar infraestructura adecuada y campañas efectivas es una muestra de desarticulación estatal. ¿Dónde están las inversiones en sistemas de drenaje, recolección eficiente de residuos y control de basurales?

Falta de planificación y recursos

El operativo contará con apoyo del Área Programática Sur del Siprosa y personal comunal. No obstante, no se mencionaron medidas de refuerzo en hospitales ni recursos adicionales para atender a los infectados. El aumento de casos exige respuestas estructurales, no solo reuniones y operativos de emergencia.

En definitiva, la reunión fue un reflejo de una gestión sanitaria que llega tarde y atiende la emergencia (¿improvisación?) en lugar de estrategias de prevención sostenibles. 

Llega pronto el frío. Que nos viene salvando de variadas consecuencias. Esperemos que en octubre las autoridades sanitarias estén a la altura de la prevención, que a la larga es más económica. Y salva más vidas. 

Dengue en el sur tucumano: reacciones tardías y falta de estrategias efectivas
El Cristiano 21 de marzo de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
EDET cambia de dueños: Edison Energía S.A. toma el control