Ir al contenido

El escándalo de $LIBRA: la criptomoneda que sacudió al gobierno.

El reciente episodio relacionado con la criptomoneda $LIBRA y el presidente argentino Javier Milei ha generado un terremoto político y económico en Argentina. Lo que comenzó como un supuesto intento de impulsar pequeños emprendimientos nacionales terminó en una fuerte controversia que domina los medios periodísticos.

 

Todo comenzó cuando Milei utilizó sus redes sociales para promover el proyecto privado "Viva la Libertad Project", el cual aseguraba que financiaría emprendimientos argentinos mediante la criptomoneda $LIBRA. La promoción presidencial provocó un alza explosiva en el valor del token, pero solo unas horas después, el mandatario se retractó, asegurando que desconocía los detalles del proyecto y desvinculándose por completo.

La secuencia de eventos dejó una serie de interrogantes sin respuesta: ¿Cómo pudo el presidente avalar un proyecto del que no tenía información suficiente? ¿Quiénes se beneficiaron de la abrupta suba y posterior desplome de $LIBRA?



 

El ascenso y caída de $LIBRA

La noticia del respaldo de Milei tuvo un impacto inmediato en el mercado. Antes de su publicación, el token cotizaba a 0,3 centavos de dólar. En apenas 40 minutos, su valor se disparó hasta los 5,54 dólares, alcanzando un incremento del 1300%. Sin embargo, poco después comenzó su rápida caída, llegando a 1,05 dólares y cerrando en 0,18 al mediodía del sábado.

Durante este periodo, se registraron movimientos financieros sospechosos. Un informe de Kobbeissi Letter, una firma de análisis financiero de EE.UU., reveló que en las primeras tres horas tras el respaldo de Milei, inversores iniciales del proyecto retiraron 87,4 millones de dólares. Esto generó especulaciones sobre un posible "rug pull", un fraude en el que los creadores de una criptomoneda inflan su valor artificialmente para luego retirar los fondos y abandonar el proyecto.

 


Cronología de los hechos

El viernes, la empresa KIP Network lanzó la web de "Viva la Libertad Project" (vivalalibertadproject.com), cuyo dominio fue registrado ese mismo día. Según la página, el objetivo era "impulsar la economía argentina mediante el financiamiento de pequeños proyectos y negocios locales". La plataforma ofrecía un formulario de Google para que emprendedores solicitaran financiamiento a través de $LIBRA.

A las 19 hs de Argentina, Javier Milei tuiteó promocionando el proyecto con entusiasmo:

"La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", escribió, acompañando el mensaje con el enlace a la web y la dirección del contrato inteligente de $LIBRA.

Horas después, Milei se retractó, asegurando que no estaba interiorizado en los detalles del proyecto y eliminó el tuit.



Reacciones políticas y legales

El impacto político del episodio fue inmediato. En la oposición, la ex presidente Cristina Fernández acusó a Milei de ser un "cripto estafador", asegurando que "convirtió a Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo presidente".

Por su parte, legisladores de Unión por la Patria presentaron un pedido de juicio político contra Milei, acusándolo de estafa y manipulación financiera. También se propuso la creación de una Comisión Especial Investigadora en el Congreso para determinar si hubo delitos financieros o negociaciones incompatibles con la función pública.

Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica pidió una comisión investigadora en el Congreso y escribió que “podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19)“.



Por otro lado, el mediático abogado Dr. Francisco Oneto, en referencia al tema, señaló en su cuenta de X: "Gente, vamos a poner en blanco sobre negro. La conducta de Javier Milei -a quien arrobó- no configura ningún delito por ausencia de dolo. El dolo es conocer q con el comportamiento propio se va a cometer un delito y aún así seguir adelante. Siguiendo estos lineamientos, es obvio q si un Presidente quisiera delinquir no lo haría dejando todos los dedos pegados", escribió. Respondiendo a CFK, agregó: Usted "ya nos mostró cómo se hace sutilmente, por lo que corresponde descartar el dolo de Javier y en consecuencia, cualquier participación suya en un delito".

"El dolo podría configurarse por la violación a un deber de cuidado que la ley y solo la ley puede establecer. Tampoco es el caso. Por tanto si están preocupados por el delito sigan buscando en el #kirchnerismo", finalizó Oneto. 

También el Dr. Jorge Grispo, abogado especializado en derecho corporativo, señaló en un artículo publicado en Infobae, que «desde una perspectiva estrictamente jurídica, este episodio debe analizarse a la luz del Código Penal Argentino. Pero señaló que “antes de abordar la cuestión penal, el Presidente de la Nación, más allá de su investidura, no pierde su derecho constitucional a opinar, expresarse y manifestar su pensamiento”.

 

Qué dijo el creador de $Libra

 


Hayden Mark Davis, el creador de la cryptomoneda, a través de una entrevista vía streaming, confirmó ser asesor del mandatario argentino, y se lamentó que el Gobierno quitara el apoyo a su proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al token. También expresó su intención de devolver el dinero a los inversores que se vieron afectados, y aclaró que espera que desde el equipo de Milei se comuniquen para avanzar con medidas y acciones.

Un claro indicio que Milei, no sin buena voluntad, quiso apoyar un proyecto que beneficiaría a los argentinos emprendedores, como ofrece la web de marras, pero que en una acción imprudente lastimó su propia imagen y su gestión. Y la oposición (junto con los medios masivos, hay que decirlo) hicieron de esto un globo, dañando el ahorro de los argentinos. Como muestra; el dólar blue, que estaba casi inmovilizado, y a la baja, saltó (también gracias a los especuladores de siempre de la city porteña) y su precio en el lunes después del estallido trepó a más de 1200 pesos la unidad americana. Nada es gratis.

 


El Ministro de Economía Toto Caputo, también, señaló que “El tema del beneficio personal está fuera de discusión, ni el kirchnerismo lo cree”. También, con respecto al twitt, dijo que “fue una cosa que hizo el Presidente desde su cuenta personal. No hay fondos públicos involucrados ni nada. No hay ninguna duda, ni los que piden juicio político lo creen. Acá no hubo dolo, ni delito, ni corrupción. Esto es clave”.

Consecuencias y posibles escenarios

El episodio de $LIBRA ha dejado una marca en la gestión de Javier Milei. Y según como avance el tema ya en lo judicial, se verá si la imagen del presidente se debilitó o no, más allá de las denuncias que se presentaron, así como las acciones de la oposición que utilizará el fallido twitt para la campaña que ya se inició, y encontró inesperadamente un talón de Aquiles que Milei se los regaló por imprudencia propia.

Es cierto que Milei conoció a los creadores de la criptomoneda hace meses en el Hotel Libertador y le dio su respaldo de forma desinteresada al proyecto que le presentaron en ese momento, según afirmaron, inclusive, fuentes de Casa Rosada.

Este hecho nos enseña que un presidente debe tener un especial cuidado en cuestiones donde opina desde sus redes y cuidando su investidura presidencial, pero mucho más, si con su consejo, sea incluso de buena fe, puede representar un riesgo mayor a los que también, de buena fe, vieron una oportunidad por ese apoyo y de motu proprio hicieron la inversión. Fue imprudente. Y por eso lo borró a las pocas horas. Y aunque tal vez los inversores puedan recuperar su dinero, Argentina, aún no sabemos, le llevará más tiempo recuperarse de este acto fallido de Milei. Ojalá pronto. Pero sin la ayuda de toda la política (más preocupada en limar al gobierno que ayudar al Bien Común) es casi imposible. La prudencia es lo que faltó en Casa de Gobierno, y faltó en la oposición y el periodismo, tristemente.

 


La prudencia

Un tema sobre el que sin dudas los que están en su círculo más cercano deberían ya hace rato haberle aconsejado. Cultivar la virtud de la prudencia, para que episodios como éste, y otros de índole política o comunicacional no dañen los logros concretos de su gobierno.

Pero, así como vieron la oportunidad los que adquirieron la criptomoneda, también, vieron la oportunidad algunos personajes de la oposición que ya están usando este error de Milei. Esto sí es grave, porque lo que buscan algunos es desestabilizar al gobierno en interés propio, sin importarles el daño en todos los bolsillos de la ciudadanía que puede producir (y ya lo está haciendo). Ciudadanía que mira incrédula, desde las pantallas, cómo inflaron un tema que le es ajeno a sus preocupaciones del día a día.

La Justicia deberá evaluar las pruebas presentadas contra Milei. Y también las acciones de los especuladores de la política. Pero esperemos que la tormenta de estos días pase. 

El escándalo de $LIBRA: la criptomoneda que sacudió al gobierno.
El Cristiano 18 de febrero de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Ahora se podrá Inscribir un Auto 0 km sin Pasar por el Registro del Automotor