Ir al contenido

El Gobierno actualizó el Salario Mínimo.

El Gobierno fijó por decreto un nuevo Salario Mínimo: $317.800 desde julio

Ante la falta de acuerdo en el Consejo del Salario, el Gobierno nacional resolvió actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a través de un decreto. A partir del 1° de julio, el nuevo monto será de $317.800 mensuales, según lo establece la Resolución 5/2025 del Ministerio de Capital Humano, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

También se determinó el nuevo valor para trabajadores jornalizados, que pasarán a cobrar $1.589 por hora.

 

Un aumento que llega, aunque no alcanza

La medida fue tomada de forma unilateral por el Ejecutivo ante la imposibilidad de alcanzar consensos entre gremios y empleadores. Si bien el aumento representa un alivio para quienes perciben ingresos mínimos, sigue siendo insuficiente frente al costo de vida real.

“Sabemos que no alcanza”, reconocen incluso desde sectores cercanos al oficialismo. Sin embargo, la actualización era necesaria, en parte para empujar mejoras salariales dentro del ámbito privado e informal, uno de los sectores más golpeados por la inflación y la recesión de la que el país se esfuerza por salir.

 

Etapas de incremento hasta agosto

Este nuevo valor forma parte de una escala progresiva que comenzó en abril y continuará hasta agosto, mes en el que el salario mínimo se ubicará en $322.000 mensuales y $1.610 por hora.

Estos aumentos impactan también en otras áreas, como la prestación por desempleo, cuyos montos se actualizarán en paralelo, quedando entre $158.900 (mínimo) y $317.800 (máximo), dependiendo del caso.

 

Un reflejo de las tensiones sociales

La falta de consenso en el Consejo del Salario revela la fragilidad del diálogo social. Mientras el Gobierno defiende su decisión como una medida para garantizar un ingreso mínimo en tiempos difíciles, desde el sector sindical advierten que el monto sigue muy por debajo de la canasta básica, por lo que no representa una verdadera recuperación salarial.

Es importante recordar que el SMVM está pensado como un piso para cubrir las necesidades de una sola persona, mientras que la canasta básica mide el costo de vida de una familia tipo de cuatro integrantes. Esa diferencia sigue siendo un punto crítico en la discusión.

 

Dificultades para las pymes

Desde el sector empresario, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas, se expresó preocupación por el impacto que este aumento podría tener en sus ya ajustados presupuestos.

El aumento salarial llega en un contexto de caída del consumo, aumento de costos y una economía que aún no da señales claras de recuperación.

 

Una señal en medio de la incertidumbre

Con este nuevo piso salarial, el Gobierno busca enviar una señal política y económica: mantener un ingreso mínimo garantizado frente a la inestabilidad actual.

Sin embargo, los desafíos de fondo persisten: informalidad laboral, pérdida del poder adquisitivo y una inflación que sigue castigando el bolsillo de los argentinos. ¿Podrá el gobierno dar mejores respuestas en el corto y mediano plazo?

 

El Gobierno actualizó el Salario Mínimo.
El Cristiano 20 de junio de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Final del juicio por los desvíos de fondos de la Ciudad Universitaria de la UNT