Ir al contenido

El gobierno de Netanyahu anuncia nueva ofensiva en Gaza mientras crecen las protestas en Israel por una tregua

Un nuevo capítulo de la guerra

El ejército israelí confirmó que concentrará sus operaciones militares en la Ciudad de Gaza, ubicada en el norte del enclave palestino, con el objetivo de “golpear de manera decisiva” al movimiento islamista Hamas. La decisión fue anunciada este domingo por el jefe del Estado Mayor, teniente general Eyal Zamir, quien explicó que se trata de la “próxima fase de la guerra” iniciada hace ya 22 meses.

“Hoy aprobamos el plan para la siguiente etapa del conflicto”, señaló Zamir en un comunicado oficial tras recorrer la zona de operaciones en la Franja de Gaza.

 

La nueva ofensiva

Según detalló el alto mando militar, las tropas israelíes se concentrarán en la ciudad más grande del enclave, considerada uno de los últimos bastiones de Hamas. “Mantendremos el impulso de la operación militar iniciada en mayo. Nos centraremos en la Ciudad de Gaza y seguiremos atacando hasta lograr la derrota decisiva de Hamas”, afirmó.

Desde el otro lado, el movimiento islamista calificó la estrategia como “una promesa de nueva ola de exterminio y desplazamiento masivo” en un comunicado difundido en su página oficial.

 

Protestas en Israel: la sociedad presiona por una tregua

Mientras tanto, miles de personas salieron a las calles en distintas ciudades israelíes para exigir una tregua en Gaza que permita avanzar hacia la liberación de los rehenes capturados por Hamas.

Familiares de los secuestrados encabezaron la jornada de movilización, que incluyó bloqueos de rutas, quema de neumáticos y choques aislados con las fuerzas de seguridad. La consigna central fue clara: presionar al gobierno de Benjamin Netanyahu para que acepte un acuerdo de cese al fuego que priorice la vuelta de los cautivos.

Sin embargo, el primer ministro israelí mantiene su rechazo a las negociaciones, argumentando que un alto el fuego en este momento solo fortalecería a Hamas y pondría en riesgo la seguridad nacional.

 

El costo humano del conflicto

Más allá de los anuncios militares y las disputas políticas internas, la situación humanitaria en Gaza continúa siendo dramática. Tras casi dos años de guerra, se registran más de 40.000 civiles muertos, la mayoría mujeres y niños, según organismos internacionales.

A esto se suma el cierre casi total de fronteras que impide el ingreso de ayuda humanitaria esencial: alimentos, medicinas y personal médico quedan retenidos mientras hospitales y refugios colapsan. El enclave permanece devastado, con barrios enteros arrasados por los bombardeos y miles de desplazados internos que sobreviven en condiciones extremas.

 

El malestar crece en la sociedad israelí

La movilización de este domingo refleja un cambio en el ánimo de una parte importante de la ciudadanía israelí, cansada de la prolongación del conflicto y de la falta de respuestas sobre la situación de los rehenes.

“El pueblo dijo basta”, señalaron algunos de los manifestantes que, más allá de diferencias políticas, exigen que el gobierno escuche la demanda de las familias y abra el camino a una tregua inmediata.

 

Un desafío para Netanyahu

El desafío para Netanyahu es cambiar la estrategia y volver a la negociación para rescate de los rehenes y un rápido final de la guerra; o proseguir con la ofensiva militar, ya calificada de genocidio condenada por varios países que lo apoyaron al inicio; y hoy con la creciente presión interna que ya no proviene solo de sectores opositores, sino también de ciudadanos comunes y de los familiares de quienes aún permanecen en cautiverio.

El gobierno de Netanyahu anuncia nueva ofensiva en Gaza mientras crecen las protestas en Israel por una tregua
El Cristiano 18 de agosto de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Balotaje entre dos candidatos de derecha en Bolivia