Ir al contenido

El piquetero Belliboni finalmente a juicio oral

Elevan a juicio oral una causa que sacude al movimiento piquetero

El juez federal Sebastián Casanello resolvió elevar a juicio oral la causa contra Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, junto a más de 15 dirigentes sociales por desvío de fondos y extorsión con el Potenciar Trabajo.

Están acusados por defraudación al Estado y extorsión a beneficiarios del ex-programa de asistencia social, entre 2020 y 2024. La decisión judicial se tomó a partir del pedido del fiscal Gerardo Pollicita.

La investigación se inició en diciembre de 2023 tras denuncias recibidas a través de una línea habilitada por el Ministerio de Seguridad, bajo la gestión de Patricia Bullrich.

 

Una “matriz delictiva” para desviar fondos públicos

Según la causa, entre junio de 2020 y marzo de 2024 funcionó una estructura organizada para desviar fondos del Estado, estimados en casi 50 millones de pesos, mediante la utilización de facturas apócrifas y mecanismos de coacción sobre personas en situación de vulnerabilidad social.

El dinero estaba destinado a talleres, comedores y emprendimientos del programa Potenciar Trabajo, pero parte de esos fondos terminaba bajo el control de los propios dirigentes, quienes utilizaban empresas como Rumbos y Coxtex SA —esta última calificada por la AFIP como una “usina de facturas truchas”.

 

Extorsión a los beneficiarios del plan social

El expediente también revela cómo se condicionaba el acceso al plan: los beneficiarios debían asistir a marchas, firmar planillas de presentismo, pagar aportes obligatorios o incluso entregar dinero en efectivo para recibir raciones de comida.

“Tuve que ir un año al comedor y asistir a movilizaciones para que me dieran el plan”, declaró un testigo.

Otro denunció que debía pagar un 2% del monto recibido y $1000 cada quince días para obtener ayuda alimentaria.

 

Quiénes serán juzgados junto a Belliboni

Además del referente del Polo Obrero, irán a juicio oral María Isolda Dotti, Gianna Puppo, Elizabeth Palma, Jeremías Cantero, Iván Candotti, Gustavo Vásquez, Cynthia Delgado Vilches, Dina Iramain, Brisa Paucara Choque, Elizabeth Galindo Mamani, Roberto Albornoz, Mariano Centanni, Erica Lubenfeld, Iván Ortíz, Ezequiel Coego, Gloria Paraguay Estrada y Rossmery Grande Arancibia, estas dos últimas de Barrios de Pie.

La Cámara Federal no solo confirmó los procesamientos, sino que agravó la situación judicial, al sumar los delitos de administración fraudulenta, amenazas coactivas y extorsión.

 

Una trama de corrupción estructural

La causa evidenciaría cómo ciertos sectores de la dirigencia política y social se beneficiaron del manejo de la pobreza con consentimiento del Estado. Belliboni y otros referentes piqueteros accedieron a fondos públicos con la anuencia de autoridades que sabían —como lo sabía gran parte de la sociedad— que ese sistema prebendario garantizaba control social y votos.

Además de capital político, se habrían quedado con una porción de los recursos destinados a los más pobres. Otro capítulo más de la corrupción estructural que golpea a la Argentina.

La ciudadanía, como siempre, espera que por una vez la ética se imponga al cambalache, para que por una vez, no sea lo mismo ser derecho que traidor. ¿Será Justicia esta vez?

El piquetero Belliboni finalmente a juicio oral
El Cristiano 14 de abril de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Un paro caro e inútil