Ir al contenido

Estados Unidos anuncia su retiro de la UNESCO

Será efectivo en 2026

Washington vuelve a romper con el organismo cultural de la ONU, esta vez por razones ideológicas y de política exterior.

El gobierno estadounidense ha comunicado oficialmente a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, su decisión de retirarse nuevamente del organismo internacional. La medida, impulsada por la actual administración republicana encabezada por Donald Trump, entrará en vigencia el 31 de diciembre de 2026 y representa la tercera salida de Estados Unidos de esta agencia de las Naciones Unidas.

 

Rechazo a la agenda globalista

Según explicó el Departamento de Estado, la decisión se basa en que “la participación continuada en la UNESCO no redunda en el interés nacional de Estados Unidos”. En el comunicado se critica duramente el enfoque del organismo, al que acusan de promover causas sociales y culturales “divisivas”, con una fuerte adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, calificados como parte de una “agenda globalista e ideológica” que contrasta con la política de “America First”.

Uno de los puntos más polémicos, desde la óptica estadounidense, ha sido la incorporación del “Estado de Palestina” como miembro pleno de la organización, algo que consideran “contrario a la política de Estados Unidos” y que, aseguran, ha fomentado una creciente retórica antiisraelí dentro de la UNESCO.

 

Un retiro con implicancias geopolíticas

La decisión no es nueva en la historia diplomática de Estados Unidos. Durante el gobierno de Trump, ya se había concretado una salida similar en 2018. Sin embargo, la actual medida reafirma una línea ideológica más marcada y desafiante frente a las políticas impulsadas por la ONU que erosionan principios y valores tradicionales de Occidente.

El contexto también incluye una creciente tensión global respecto a la llamada Agenda 2030 de la ONU. Diversos sectores, tanto en Estados Unidos como en Europa, cuestionan los efectos de estas políticas, denunciando que promueven “antivalores” como el aborto como derecho, la eutanasia, la ideología de género y restricciones a la libertad religiosa.

 

Hasta 2026, un miembro en transición

Pese al anuncio de salida, Estados Unidos continuará siendo miembro activo y con derecho a voto hasta fines de 2026. Este período podría ser utilizado para renegociar condiciones o, eventualmente, reconsiderar la decisión, aunque por el momento la dirección parece firme.

La pregunta que cabe es si otros países también harán oír su voz para que las políticas ideológicas que ya causan estragos en Occidente, como la tasa de natalidad negativa, producto del aborto y el adoctrinamiento anti familia, van a cambiar, o no.

La geopolítica compleja actual sacude a la humanidad, que espera de los responsables de naciones y organismos internacionales busquen el bien común y la paz, y dejen de lado los caminos de la violencia y la división. ¿Será posible?

Estados Unidos anuncia su retiro de la UNESCO
El Cristiano 24 de julio de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Crece la presión internacional sobre Israel, que intensifica su ofensiva en Gaza