Ir al contenido

Fallo favorable para Argentina: la Justicia de EE.UU. frena la entrega de acciones de YPF

La Corte de Nueva York suspende la transferencia del 51% de YPF

En una decisión clave para los intereses argentinos, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolvió suspender “por tiempo indeterminado” la transferencia del 51% de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Esta medida, que había sido ordenada por la jueza Loretta Preska, se inscribe en el marco del juicio por la expropiación de la empresa en 2012, y representa un revés significativo para los fondos demandantes Burford Capital y Eton Park.

El fallo implica una congelación administrativa temporal de la orden de Preska, que exigía a la Argentina cumplir con la transferencia en un plazo de 72 horas, bajo amenaza de ser declarada en desacato. La Corte decidió detener esa ejecución mientras se analiza formalmente la apelación interpuesta por el equipo legal argentino.

 

Tiempos procesales y nuevas instancias

La Corte estableció un cronograma para que las partes presenten sus argumentos: los demandantes tendrán tiempo hasta el 17 de julio para oponerse a la moción de suspensión, y Argentina podrá responder hasta el 22 de julio. Luego, un panel de tres jueces evaluará el pedido y decidirá si la suspensión temporal se convierte en definitiva mientras continúa el proceso principal.

Este paso es considerado crucial para ganar tiempo e impedir un desenlace apresurado que comprometa los activos estratégicos del país. El nuevo fallo permite al Estado reordenar su estrategia judicial sin el peso de una ejecución inmediata.

 

El Gobierno celebra el fallo como un paso positivo

Desde la administración de Javier Milei se destacó que esta resolución demuestra que aún existen herramientas jurídicas eficaces para defender los intereses nacionales. El oficialismo considera que el congelamiento de la transferencia de acciones representa una victoria parcial, y una muestra de que la ofensiva legal argentina —basada en argumentos de soberanía— puede dar frutos.

Además, el equipo legal argentino avanza en una apelación de fondo para revertir la sentencia de más de 16.000 millones de dólares impuesta a la Argentina. El núcleo del argumento gira en torno a que la expropiación de YPF fue una decisión soberana legítima del Estado, y que los fondos litigantes no eran accionistas directos en el momento de la nacionalización, por lo que no les corresponde una compensación de ese tipo.

 

Una oportunidad para recuperar soberanía jurídica

La decisión de la Corte no sólo significa un alivio económico de corto plazo, sino también una oportunidad estratégica para que Argentina defienda su soberanía jurídica. En ese sentido, el caso se ha transformado en un símbolo de las consecuencias que tienen las decisiones políticas mal planificadas, o cargadas de oportunismo, como fue la forma en que se privatizó, transfirió y luego estatizó YPF.

La complejidad del litigio en Nueva York pone de manifiesto los vacíos y errores legales que heredó el país tras años de manejo discrecional de los recursos públicos. Y hoy, en plena etapa de reordenamiento fiscal y económico, frenar la ejecución del fallo ofrece una bocanada de aire y una segunda oportunidad para replantear la defensa legal frente a los fondos buitre.

 

Más allá del fallo: una reflexión sobre la historia reciente

Aunque el fallo representa una buena noticia en términos judiciales, sería un error no mirar hacia atrás. YPF, símbolo de soberanía energética, fue primero privatizada sin controles adecuados, luego entregada parte de sus acciones a amigos del poder K, y finalmente estatizada de manera imprudente, ignorando advertencias legales de analistas, y financieras.

El caso es un espejo de las irregularidades con las que se administraron recursos estratégicos de la Nación. El resultado: una deuda millonaria, litigios internacionales, pérdida de prestigio institucional y beneficios privados a costa del bien común.

Por eso, más allá de los avances legales actuales, queda una pregunta que la sociedad argentina aún se hace en voz baja: ¿Alguna vez rendirán cuentas los funcionarios responsables de estos desmanejos? ¿Se hará justicia con quienes se enriquecieron entregando lo que era de todos?

Fallo favorable para Argentina: la Justicia de EE.UU. frena la entrega de acciones de YPF
El Cristiano 16 de julio de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Las noticias del día y la pregunta obligada: ¿Es posible bajar el tono confrontativo en plena campaña?