Ir al contenido

Fin de la Tarjeta Ciudadana: Tucumán cambia su sistema de boletos desde mayo

Desde el 1º de mayo, el transporte público en Tucumán dejará de aceptar la Tarjeta Ciudadana. Así lo confirmó Luis García, vocero de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT): “Desde el 21 de abril ya no se puede recargar. El 30 de abril será el último día de uso. Es el fin de la Ciudadana”.

 

SUBE e Independencia: cómo se usará cada tarjeta

A partir del cambio, funcionará un sistema dual:

  • SUBE: para las líneas urbanas de la capital (del 1 al 19).
  • Tarjeta Independencia (también llamada Metropolitana): para líneas interurbanas y rurales (del 100 al 142).

Incluso si una línea metropolitana recorre San Miguel de Tucumán, como la 102, el pasajero deberá usar la tarjeta Independencia. García explicó que la SUBE no permite integración con otros sistemas porque es una plataforma cerrada y no comparte su software.

¿Qué pasará con las tarifas?

Actualmente, no hay estudios de costos en curso, aunque el sector sí presentó un pedido de aumento de subsidios al gobierno provincial.

“La recesión y la baja de pasajeros golpean los ingresos. Firmamos paritarias a fin de año y hay nuevos pedidos. Por eso pedimos más compensaciones tarifarias”, señaló García.

Colectivos vacíos: ¿qué está pasando?

Uno de los problemas más visibles es la disminución en la cantidad de pasajeros. García mencionó que el fenómeno es motivo de análisis:

“Sin dudas, la gente está viajando menos. En Tucumán se prioriza la moto o el auto particular. En Buenos Aires, el transporte público lo usa todo el mundo”.

Destacó también el crecimiento del parque de motocicletas, especialmente desde Córdoba hacia el norte del país:

“Es más barato tener una moto que pagar todos los días un boleto”.

Subsidios desiguales: el contraste con el AMBA

Finalmente, García remarcó la desigualdad entre el interior del país y el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde los subsidios nacionales aún sostienen tarifas accesibles.

“En el interior ya no hay ese apoyo, y eso genera una gran desigualdad”.

El usuario, el gran olvidado en el nuevo sistema

En medio de anuncios, cambios técnicos y promesas de mejoras, el usuario parece ser la variable olvidada. Hoy, quienes dependen del transporte público están a la espera de que se habilite finalmente la tarjeta Independencia para líneas interurbanas, y al mismo tiempo se ven forzados a adquirir la SUBE para circular dentro de San Miguel de Tucumán.

Mientras en otros países los sistemas de transporte tienden a simplificarse para facilitar la vida de los pasajeros, en Tucumán se da el paso contrario: la antigua tarjeta Ciudadana permitía viajar tanto en líneas urbanas como interurbanas, pero ahora los usuarios deben contar con dos tarjetas distintas y cargar saldo en ambas. 

Esto representa una complicación adicional para miles de personas que todos los días viajan desde ciudades como Yerba Buena, Tafí Viejo o Banda del Río Salí al centro tucumano, y deben combinar más de un colectivo para llegar a destino.

Sin una planificación centrada en el pasajero, el nuevo esquema no hace más que agregar obstáculos y nuevos costos a la rutina diaria de quienes ya enfrentan el impacto de la recesión. La falta de previsión (se podría haber postergado el retiro de la Ciudadana hasta encontrar una solución integral) no sólo generan malestar, sino que dejan la duda si el sistema fue diseñado pensando más en los administradores que en los usuarios.

Fin de la Tarjeta Ciudadana: Tucumán cambia su sistema de boletos desde mayo
El Cristiano 25 de abril de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Trump y Meloni buscan un nuevo acuerdo comercial entre EEUU y la Unión Europea