La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció un nuevo proyecto de ley que el Gobierno enviará al Congreso. La iniciativa plantea la internación compulsiva para personas con adicciones que los lleven a cometer actos de violencia.
El anuncio surge tras el conmocionante asesinato de Kim Gómez, la niña de 7 años que perdió la vida en La Plata durante un robo. Según Bullrich, el perfil del homicida encaja con el de individuos que pierden el control por el consumo de drogas y representan un peligro para la sociedad.
El caso de Kim Gómez y la conexión con el proyecto
Bullrich mencionó específicamente al padre de Tobías, el joven detenido por el crimen, quien relató la problemática de su hijo con las drogas. Según su testimonio, el joven comenzó consumiendo tabaco y marihuana, hasta llegar a sustancias más fuertes como el crack y las pastillas. A pesar de los intentos de su familia por controlarlo, su conducta delictiva y agresiva se intensificó.
Este escenario, según la ministra, demuestra la necesidad de un marco legal que permita intervenir en estos casos de manera temprana, evitando tragedias como la de Kim.
El plan de desarme y el endurecimiento contra el crimen
En paralelo, el Gobierno también impulsará un plan de desarme para reducir la circulación de armas ilegales. Bullrich advirtió que cualquier persona que porte un arma sin permiso será tratada como si tuviera intención de cometer un homicidio.
"Si salís con un arma a la calle, tenés la intención de hacer algo y usarla", afirmó la ministra, diferenciando entre la tenencia legal y el uso delictivo. En este contexto, el gobierno bonaerense de Axel Kicillof también anunció un Plan Provincial de Desarme, que incluirá reformas en las leyes penales y el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad.
Debate y posibles desafíos
Con la presentación del proyecto en el Congreso, se espera un intenso debate sobre sus alcances y su viabilidad en el marco legal argentino.
Lo que no está en debate para los argentinos de bien es que los gobiernos deben tomar cartas en el asunto, sabiendo que además es ético que de una buena vez se adopten medidas para preservar a la ciudadanía frente a la ola de delincuencia y crímenes relacionados con adictos violentos, incluyendo la posibilidad de internaciones compulsivas, especialmente en el caso de menores.
Estas acciones son necesarias para proteger a los individuos y a la sociedad en su conjunto, así como para abordar la raíz del problema de la adicción que lleva a comportamientos delictivos mediante la efectiva acción de profesionales de la salud y la seguridad en su conjunto, tratando a casos como el asesino de la Plata.
Además, implementar un plan de desarme de armas ilegales es esencial para reducir la disponibilidad de herramientas que facilitan la violencia. Estas medidas, al priorizar la seguridad y el bienestar de la población, fomentan un enfoque preventivo que puede contribuir a la construcción de comunidades más seguras y saludables. Y a salvar vidas humanas como la de la niña Kim Gómez…
Internación compulsiva para adictos violentos: el plan del Gobierno