Ir al contenido

La CGT confirmó el Paro General para el 10

La Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió en su sede de Azopardo para definir la fecha y modalidad del paro general. También se evaluó la adhesión de los gremios del transporte y la posibilidad de la movilización.
El paro estaba previsto para el 8 de abril, pero se definió para el 10. Se realiza una movilización el 9 de abril y concretar el paro el 10, por lo que serán 36 horas las que se terminará alterando la jornada laboral de los trabajadores.

 

Movilización y paro

Un punto no menor es que la medida incluirá una marcha sumando el reclamo de los jubilados, y un cese de actividades de 24 horas con una conferencia de prensa.

La central obrera también definió movilizarse el 24 de marzo por el Día de la Memoria; participar de la marcha de los jubilados del miércoles 9 de abril. Ese plan de lucha implica "36 horas de acción y de medidas de protesta", destacaron fuentes sindicales.

Además, la CGT definió que convocará a una movilización el 1 de Mayo, en ocasión del Día del Trabajador, contra las "políticas" del gobierno libertario.

Los “duros” ganaron la pulseada en Azopardo. Queda saber cómo seguirán las negociaciones que varios sindicalistas de la mesa estaban llevando a cabo con el gobierno nacional, ante semejantes medidas sindicales.

 

Paro general: ¿Reclamo o presión política?

Para los ciudadanos de a pié, que más allá de que ven y sufren los efectos de la crisis que estamos atravesando, y ponen el hombro a la Argentina, y que (por qué no decirlo) están totalmente alejados de las pujas de poder del oficialismo y la oposición, miran cómo, en una mesa de la calle Azopardo, diez personas deciden por el resto de los argentinos parar el país.

Está claro que los trabajadores no ganan los salarios que deberían percibir (y qué decir de los jubilados que trabajaron toda su vida, víctimas de políticas electoralistas que destrozaron sus ahorros, ingresando al sistema a personas que no les correspondía).

Pero también está claro que “los gordos” a gobiernos de su signo político (como el de Alberto Fernández sin ir más lejos) no le hicieron ni un paro, en situaciones mucho más complicadas para el bolsillo de las familias argentinas.

 

El costo que pagamos por un paro general en Argentina entre todos

Lo que parece que no está claro, al menos para estos sindicalistas, es el costo de un paro general: el país pierde en un paro general entre 1600 y 1750 millones de dólares por día.

Este tipo de situaciones ralentiza el proceso de recuperación porque no producir implica menos salarios, menos empleos y mayores dificultades para poder abastecer a la demanda social. Y recuperar el costo que genera un paro es muy complicado y más cuando venimos a la baja en la actividad económica.

Esperamos que los sindicatos estudien otras formas más racionales, en el contexto que vivimos, para reclamar. Y permitan que los miles de comerciantes y pymes que dependen de su trabajo diario, así como trabajadores autónomos y profesiones libres no les impidan ganar el sustento diario. ¿Será posible? La sociedad tiene la respuesta a lo que ellos hagan en las urnas, muy pronto.


 

 

La CGT confirmó el Paro General para el 10
El Cristiano 21 de marzo de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Fin de semana agitado para la Policía de Tucumán