Ir al contenido

La Invisibilidad en los medios del Día del Niño por Nacer

Una fecha de profundo significado

Este pasado 25 de marzo, Argentina celebró el Día del Niño por Nacer, una fecha instituida oficialmente el 7 de diciembre de 1998. La elección de este día no es casual: coincide con la solemnidad de la Anunciación, cuando la Virgen María concibió a Jesús. Es, en definitiva, el día en que Dios se hizo hombre en el seno de María Santísima.

Un derecho reconocido, pero vulnerado

La Constitución Nacional y los tratados internacionales protegen el derecho a la vida desde la concepción. Sin embargo, la realidad contrasta con este principio, ya que la legislación del aborto ha provocado la muerte de más de 300.000 niños en gestación. Más que una contradicción legal, es una tragedia silenciada por los medios, los mismos que jugaron un papel crucial en la aprobación de esta normativa.

El rol de los medios en la promoción del aborto

¿Por qué los grandes medios de comunicación argentinos impulsaron con tanta fuerza la legalización del aborto? La respuesta está en su alineación con las ideologías promovidas por los gobiernos socialdemócratas no sólo en Argentina, sino desde organizaciones internacionales de los últimos 20 años. 

El kirchnerismo, de izquierda, adoptó la Agenda 2030, considerando el aborto como una herramienta para la reducción de la pobreza y el control poblacional y posteriormente el gobierno de Cambiemos la continuó. En este tema no hubo grieta. 

Esta postura fue respaldada financieramente por organizaciones como Planned Parenthood, la Fundación Soros y la Fundación Gates, entre otras. Con vastos recursos económicos, estas entidades han promovido la legalización del aborto en países con raíces cristianas, a pesar de que la conciencia social aún lo percibe como el asesinato de un ser humano indefenso en el vientre materno.

Un largo camino hasta la legalización

En 2018, el Congreso argentino rechazó el proyecto de aborto legal, un revés que los medios, también, lamentaron. Sin embargo, los partidos políticos, tanto de izquierda como de centro, continuaron aplicando los protocolos de “interrupción legal del embarazo” (ILE), financiados con los impuestos de los ciudadanos. La apertura del debate bajo el gobierno de Mauricio Macri dejó la puerta abierta para que, en la siguiente gestión, con una mayoría legislativa favorable, el aborto fuera finalmente aprobado en 2020 bajo el mandato de Alberto Fernández.

Lejos de ser “seguro y gratuito”, el aborto ha implicado altos costos económicos y graves riesgos para la salud de las mujeres, especialmente con la distribución masiva de Misoprostol sin supervisión médica, lo que ha generado casos de graves hemorragias en adolescentes.



Un nuevo panorama político

Con la llegada al poder de un político inesperado en la figura de Milei, la dinámica cambió. Ni los medios, el kirchnerismo ni los socialdemócratas de Cambiemos pudieron prever su ascenso. Entre sus promesas de campaña, se destacó la defensa de la vida desde la concepción, un compromiso que resonó fuerte en una sociedad argentina, mayoritariamente opuesta al aborto, a pesar de dos décadas de adoctrinamiento estatal y mediático.

El Día del Niño por Nacer, invisibilizado

Este año, el Día del Niño por Nacer pasó desapercibido en la mayoría de los medios de comunicación, como era de esperarse. En un acto de evidente censura ideológica, la prensa decidió ignorarlo por completo. La "cancelación", esa herramienta punitiva y profundamente antidemocrática, hay que decirlo, la siguen aplicando.

Sin embargo, en el Senado de la Nación sí se conmemoró la fecha con un seminario en el que participaron destacadas figuras del ámbito constitucional, médico, sociológico y geopolítico. Entre ellas, el Dr. Abel Albino, presidente de CONIN, que ofreció una magistral disertación sobre “Las 5 cosas que hay que hacer para tener una gran Nación”; 10 minutos indispensables para hacer saber cómo lograrlo. 


La vicepresidenta Victoria Villarruel también tomó la palabra al final, expresando el sentir de millones de argentinos que defienden la vida, la familia y la ética. Su intervención emocionó a los asistentes y a quienes siguieron el evento en redes sociales.



La oportunidad de revertir la historia

El gobierno actual ha desfinanciado el aborto y ha suspendido la compra de pastillas abortivas. Pero mucho más importante, ha dejando de promover esta práctica en hospitales y escuelas, donde era impulsada a través del Plan ENIA, que inventaron los ministros macristas Finocchiaro y Rubinstein, para lavar el cerebro y las culpas a los jóvenes que iban a abortar, y lo continuó el gobierno de Fernandez y CFK. En esto nunca hubo grieta, tampoco.

Argentina tiene hoy la posibilidad de revertir el impacto del aborto en la sociedad. La drástica caída de la natalidad pone en evidencia sus consecuencias demográficas, además. Es tiempo de volver a valorar la familia como pilar de la sociedad y de recuperar los principios que hicieron grande a la Nación.

Este 29 de marzo se llevará a cabo la 10ª Marcha por la Vida en Argentina en todas partes del país. Aunque los medios intenten ocultarla, su mensaje resuena con fuerza: el derecho a la vida debe ser defendido. 

El anhelo es claro: que el aborto sea declarado inconstitucional y sea derogado por otra ley que realmente proteja a los más vulnerables y a sus madres, protegiéndolas y apoyándolas, promocionando la familia y también la adopción. Y defendiendo la vida de los más inocentes, como lo establece nuestra Constitución Nacional, desde la concepción.

La Invisibilidad en los medios del Día del Niño por Nacer
El Cristiano 27 de marzo de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Firme respuesta del gobernador Jaldo a Cristina Fernández