Ir al contenido

La OEA renovó su respaldo al reclamo argentino por Malvinas

Declaración unánime y por aclamación en Asamblea General

Durante la Asamblea General celebrada en Antigua y Barbuda, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este jueves una nueva declaración sobre la Cuestión Malvinas, instando a que se retomen las negociaciones bilaterales entre el Reino Unido y la Argentina para resolver la disputa de soberanía. La resolución fue adoptada por unanimidad y aclamación, en un claro gesto de respaldo regional al reclamo argentino.

Desde la Cancillería argentina se expresó el agradecimiento al apoyo recibido:

“Agradecemos el apoyo unánime que hemos recibido de toda América. Las Malvinas son argentinas”.

 

El Gobierno celebró el apoyo con una postura pragmática

El presidente Javier Milei también se refirió al pronunciamiento de la OEA, destacando la importancia de avanzar con resultados concretos más allá de discursos ideológicos.

“En lugar de nacionalismo de pacotilla y berreta, desde el Gobierno respondemos con acciones claras y resultados concretos”, afirmó el mandatario a través de sus redes sociales. También reiteró:

“Las Malvinas son argentinas”.

 

Postura firme ante la comunidad internacional

Durante la sesión, el representante argentino ante la OEA, Carlos Cherniak, señaló que la única vía legítima para resolver la controversia es el diálogo. No obstante, advirtió que el Reino Unido continúa negándose a negociar, escudándose en un “supuesto principio de libre determinación” en favor de los habitantes de las islas.

En la misma línea, días atrás, Gerardo Werthein reafirmó ante el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, reunido en Nueva York, el compromiso irrenunciable de la Argentina con la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

 

Un reclamo de soberanía sostenido en el tiempo

El canciller Werthein calificó la presencia británica en el Atlántico Sur como un acto “colonial contrario al derecho internacional” y denunció el mantenimiento de una fuerza militar extranjera en el archipiélago desde 1833, cuando el Reino Unido desalojó por la fuerza a las autoridades argentinas que ejercían soberanía efectiva.

“¿Cómo puede justificarse que un territorio insular que forma parte integral de la plataforma continental argentina y constituye una proyección natural de nuestro territorio haya sido separado de manera unilateral mediante el establecimiento de una población implantada?”, cuestionó.

 

Apoyo internacional a una solución pacífica

La Argentina expresó su profundo agradecimiento a los países miembros de la OEA y del Comité de Descolonización de la ONU, que continúan renovando su respaldo a una solución justa, pacífica y duradera en el marco del derecho internacional.

La declaración refuerza el llamado a que el Reino Unido cumpla con las resoluciones de Naciones Unidas y se siente a la mesa de diálogo para abordar la soberanía de las islas.

En un escenario global donde los conflictos se multiplican, la persistencia de la vía diplomática por parte de Argentina se convierte en un ejemplo de vocación de paz y respeto al orden jurídico internacional.

Sin olvidar a los héroes de la Gesta de 1982, que reivindicaron en combate desigual nuestros derechos, la búsqueda del diálogo es también una forma de dar la batalla diplomática, sin descanso, por la soberanía de nuestras islas Malvinas.

La OEA renovó su respaldo al reclamo argentino por Malvinas
El Cristiano 28 de junio de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Se busca un defensor que los defienda