Ir al contenido

La Rural: Milei anuncia baja permanente de retenciones para carne y granos

En la apertura de la Exposición de Palermo, el presidente Javier Milei confirmó una baja de retenciones fiscal permanente del 26 % en carnes y del 20 % en granos, en línea con su promesa de campaña y como impulso para el sector agropecuario.


Expectativa y clima favorable al agro

El acto en La Rural transcurrió con gran expectativa: funcionarios clave del Gobierno, como el ministro de Economía Luis Caputo, se reunieron previamente con las entidades agropecuarias para anticipar anuncios positivos. También reapareció el asesor Santiago Caputo, contra los rumores sobre tensiones internas por el armado electoral en Buenos Aires.

 

Anuncio oficial del presidente

"Estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno", declaró Milei ante una multitud que celebró con aplausos.

Los detalles del ajuste fueron precisos:

  • Retenciones a carnes aviar y vacuna: de 6,75 % a 5 %.
  • Maíz y sorgo: de 12 % a 9,5 %.
  • Girasol: de 5 % y 7 % a 5,5 % y 4 %.
  • Soja: de 33 % a 26 %.
  • Subproductos de soja: de 31 % a 24,5 %.

 

El alivio fiscal sobre la economía del campo

El jefe de Estado enfatizó que la medida representa una baja de 26 % para el complejo carnes y 20 % para los granos.

Lo hacemos para dar impulso al sector de mayor productividad de nuestra economía, que ha sido castigado por estas cargas durante 20 años”, argumentó Milei, destacando que también incluye rebajas permanentes al trigo y la cebada previamente anunciadas.

 

 

¿Cómo se sostiene la medida?

Para Milei, esta política solo es viable gracias al superávit fiscal, que recalcó como una prioridad de su gestión: “Lo cuidamos como agua en el desierto frente a los embates de la casta política”, subrayó.

 

Retenciones y su visión ideológica

En su discurso, Milei utilizó un enfoque radical: calificó a las retenciones como parte de una “siniestra justicia social” que, según él, promueve el asistencialismo y alimenta lo que el escritor Axel Kaiser denominó “parásitos mentales”. Sostuvo que generar “derechos sociales” sin respaldo fiscal real es una “estupidez” que conduce a la crisis.

 

Críticas al sistema político anterior

El presidente denunció que el modelo económico previo estaba sustentado en cepos, múltiples tipos de cambio, inflación descontrolada, tasas usurarias y burocracia asfixiante. Todo ello, según su relato, destinado a “exprimir al sector más pujante de Argentina”.

Recordó que en gran parte de la historia del Banco Central existió cepo cambiario y que la emisión excesiva obligó a los productores a aumentar costos por necesidad de financiamiento. “Veníamos de un plan deliberado para debilitar al campo”, concluyó.

 

Reacciones del sector agropecuario

Durante el acto, productores celebraron: uno gritó “¡Gracias por matar la inflación, presidente!”. Milei respondió: “Gracias, pero falta mejorar. Esperá a mitad del año que viene cuando la hagamos cero”. Fue un momento emotivo que reflejó la sintonía del discurso con el público rural.

 

Sociedad Rural apoya y critica

El cierre emocional del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, acompañó el mensaje: saludó la independencia de poderes tras la ejecución de la condena contra Cristina Fernández y criticó la estatización de YPF como un error político y económico. Esto generó otra ola de aplausos en el público campestre.

 

Presencia: Milei junto a su equipo

Previo al anuncio, Milei fue fotografiado junto al ministro Luis Caputo y su esposa, la secretaria Karina Milei. También asistieron figuras como Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, y María Belén Ludueña, quienes ocuparon lugares de honor.

 

Exigencia al Estado: licitación de la Hidrovía

Nicolás Pino también reclamó al Estado la pronta licitación de la Hidrovía, clave para el transporte agroexportador. Indicó que la demora aumenta costos de carga y peaje, reduciendo la competitividad de los productos argentinos.

 

Apostando al futuro del campo

El paquete de medidas presentado representa un hito en la política agropecuaria de la administración Milei. Si se sostiene el superávit y las expectativas de recaudación, la reducción de retenciones podrá convertirse en un estímulo real para que este sector estratégico retome un rol central en la economía.

Con estas decisiones, el oficialismo busca consolidarse entre votantes del interior y el ámbito rural, fortaleciendo su narrativa de reformas liberales y respaldo al campo productivo.

 

Con clima electoral

En definitiva, el anuncio en La Rural encendió el clima electoral y reafirmó un compromiso de campaña que, hasta ahora, había sido postergado.

Tampoco faltaron las chicanas a la interna con la vicepresidente, que no dejaron ingresar al predio de Palermo; pelea aún inexplicable para muchos que votaron al binomio; y que sólo beneficia y festeja la oposición.

Si la baja a las retenciones se prolonga por tiempo indefinido, como prometió Milei, puede marcar un punto de inflexión en la agenda económica nacional. Si la disputa con Villarruel se prolonga, puede derivar en situaciones impensadas.

La Argentina necesita del diálogo responsable y dejar para siempre de lado la intolerancia y el fanatismo. Los políticos son los primeros que deben dar el ejemplo. La tábula rasa es necesaria hoy más que nunca por el bien de la sociedad argentina.

 

La Rural: Milei anuncia baja permanente de retenciones para carne y granos
El Cristiano 28 de julio de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Tucumán tendrá un nuevo régimen electoral en 2027: se implementará la boleta única