Ir al contenido

La Suspensión de las PASO: ¿Sí o no?

En los próximos días, el Congreso de la Nación debatirá un tema que ha generado posturas encontradas en el escenario político: la posible suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esta instancia, instaurada en 2011, permite a los partidos definir sus candidatos para las elecciones generales, pero también ha demostrado ser objeto de estrategias poco transparentes que distorsionan el sentido democrático de la competencia. Discutir la suspensión de las PASO es crucial para la democracia argentina dicen algunos desde sus cuentas de X. Otros las defienden.


Un debate con antecedentes y razones claras

El contexto económico actual de Argentina, marcado por la necesidad de racionalizar el gasto público, es uno de los principales argumentos a favor de la suspensión. Las PASO suponen un gasto millonario que, en tiempos de austeridad, podría redirigirse a áreas críticas como salud, educación y seguridad.

Sin embargo, el argumento económico no es el único. Las PASO han sido utilizadas en más de una ocasión para maniobras políticas cuestionables. Desde la presentación de listas testimoniales que no buscan competir realmente, hasta estrategias de "inflación de candidatos" para confundir al electorado, estas primarias han perdido su propósito original de democratizar la elección de candidatos.

La ética y la competencia leal

Un sistema democrático saludable debe preservar la ética en sus procesos electorales. La competencia leal entre los candidatos es fundamental para que el electorado pueda tomar decisiones informadas y conscientes. La suspensión de las PASO podría fomentar que los partidos políticos asuman la responsabilidad de presentar candidatos sólidos y definidos desde el inicio, fortaleciendo el vínculo con la sociedad y evitando confusiones innecesarias.

Beneficios para la sociedad y la democracia

La eliminación de las PASO también permitiría evitar la politización temprana del calendario electoral, que muchas veces paraliza la gestión de gobierno y distrae la atención de las problemáticas urgentes del país. Además, simplificar el proceso electoral fortalecería la participación ciudadana, ya que los votantes acudirían a las urnas solo en instancias decisivas, reduciendo el desgaste cívico.

Preservar lo esencial

Las PASO, además, han demostrado, penosamente, que pueden ser utilizadas por políticos inescrupulosos para manipular al electorado y, en algunos casos, desviar recursos públicos destinados a propaganda y gastos políticos, lo que erosiona la confianza en el sistema democrático. En este sentido, la suspensión de las PASO podría abrir la puerta a un proceso electoral más transparente, alineado con los principios de responsabilidad y servicio al prójimo que promueve la fe cristiana, mayoritaria del pueblo argentino.

La democracia no puede reducirse a una sucesión interminable de elecciones, sino que debe ser un espacio de competencia ética, transparente y constructiva. La discusión sobre la suspensión de las PASO es una oportunidad para reconfigurar el sistema electoral de manera más justa y eficiente, siempre pensando en el bien común y la consolidación de instituciones democráticas fuertes.

La Suspensión de las PASO: ¿Sí o no?
El Cristiano 4 de febrero de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Desde la UNT amenazan con no iniciar las clases