Ir al contenido

León XIV: “Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra”

El Papa anima a religiosas, denuncia el hambre como arma de guerra y recibe al presidente de Santo Tomé y Príncipe

 

El Papa León XIV ha vivido una jornada particularmente significativa en el Vaticano, marcada por tres gestos que, aunque distintos en forma, convergen en una misma dirección: poner el Evangelio en acción a través de la caridad, la denuncia profética y el diálogo entre culturas. En el espacio de un solo día, el Pontífice dedicó su atención a las religiosas consagradas, al drama del hambre como estrategia de poder y al fortalecimiento de relaciones diplomáticas con el continente africano.

En primer lugar, durante una audiencia con religiosas provenientes de distintas partes del mundo, el Papa dirigió unas palabras de aliento llenas de gratitud y admiración. “Gracias por vuestra vida entregada, por vuestro servicio callado y por sembrar el bien allí donde parece no haber esperanza”, dijo. Subrayó que la caridad “no es un sentimiento superficial”, sino “el lenguaje más potente del Evangelio, capaz de abrir puertas donde solo hay muros y de curar heridas que los discursos no alcanzan”. León XIV reconoció que muchas de estas mujeres consagradas trabajan en contextos hostiles, donde su presencia se convierte en el único rostro visible de la Iglesia y, en ocasiones, del mismo Estado. “Seguid siendo ternura de Dios para el mundo”, les animó.

Unas horas más tarde, el Papa elevó un mensaje firme sobre una de las tragedias más silenciosas y atroces de nuestro tiempo: el uso del hambre como instrumento de sometimiento. “Matar de hambre a una población es una forma muy barata de exterminio”, denunció con dureza. Sin mencionar directamente a ningún país, sus palabras resonaron como un llamamiento urgente a la conciencia internacional, en un momento en que diversas regiones del mundo —particularmente zonas en conflicto— sufren bloqueos de alimentos, destrucción de cultivos o desvío de ayuda humanitaria como mecanismos de control político o militar. León XIV exigió a la comunidad internacional “medidas concretas, no solo declaraciones”, recordando que el derecho a alimentarse es la base de todos los demás derechos humanos.

El día culminó con una visita oficial del presidente de Santo Tomé y Príncipe, Carlos Vila Nova, recibido por el Papa en el Palacio Apostólico. Durante el encuentro, ambos líderes dialogaron sobre temas de interés común, como la promoción de la educación, el desarrollo sostenible y la importancia del respeto mutuo entre culturas y religiones. León XIV destacó el valor de la cooperación entre la Iglesia y el Estado en favor del bien común, especialmente en contextos donde las estructuras públicas son frágiles y la población necesita apoyo en salud, formación y valores. Vila Nova, por su parte, expresó su aprecio por la presencia de la Iglesia en su país y renovó el compromiso de colaboración con la Santa Sede.

En apenas unas horas, León XIV volvió a trazar con claridad las líneas maestras de su pontificado: una Iglesia que acompaña con amor, que denuncia con valentía y que tiende puentes con humildad. Un estilo pastoral profundamente humano que, en palabras del mismo Papa, “no busca protagonismo, sino hacer presente a Cristo allí donde más se le necesita”.

 

Fuente: Euxadi

3 de julio de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Cristina Kirchner: el juez Gorini pidió el decomiso de $86.000 millones por corrupción en obra pública