Mientras cumple la condena impuesta en la causa Vialidad, Cristina Fernández de Kirchner presentó ante la Justicia un pedido para suspender la ejecución de sus bienes y anular el fallo que habilita el embargo. La expresidente cuestionó además el cálculo del monto actualizado del perjuicio económico al Estado por el caso de corrupción que la condenó.
La presentación, realizada en primera persona y firmada por su abogado Alberto Beraldi, se efectuó este martes a las 9.30 a horas del cierre del plazo para entregar el monto reclamado por la Justicia. Pese a la gravedad del reclamo, Cristina no llevó el caso a la Corte Suprema.
En la presentación, explica que no dispone de bienes que puedan ser ejecutados, como ordena el Juez Gorini; y desestima la orden, al considerar que la cifra cobrada “se tomó como definitiva sin debate previo afectando el derecho de defensa”.
El millonario monto reclamado a los condenados
En el marco de la sentencia por Vialidad, el Tribunal Oral Federal N°4 fijó un monto de 84.000 millones de pesos —equivalente a unos 530 millones de dólares— que los condenados deben devolver al Estado como reparación.
Según los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, la cifra surge de los sobreprecios en 51 licitaciones y de los daños ocasionados por el abandono de obras públicas. Estos activos incluyen propiedades, chacras, estancias y departamentos distribuidos en distintas provincias.
El avance sobre los bienes de Lázaro Báez
En paralelo, el TOF 4 ordenó el decomiso de millones de dólares y euros depositados en cuentas en Suiza y Bahamas, junto con 56 propiedades pertenecientes a Lázaro Báez, también condenado en la causa. Entre los bienes ya liquidados figuran aeronaves y estancias emblemáticas en Santa Cruz.
Estrategia política y cálculo electoral
Mientras, y a pesar de la restricción a su libertad, lejos de replegarse, Cristina Kirchner mantiene un papel activo en la estrategia electoral del frente Fuerza Patria, buscando participar de actos clave y reforzar la unidad interna. Durante un encuentro del Partido Justicialista Nacional con organizaciones sociales y sindicatos, se definieron acciones de campaña de cara a las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre, con foco en difundir los mensajes de la exmandataria contra las políticas del presidente Javier Milei.
Analistas políticos ven que Cristina apuesta a sostener su influencia política para mantener un liderazgo opositor y, eventualmente, abrir la posibilidad de un indulto futuro por parte de un presidente afín, limando a Milei desde sus publicaciones, como la última donde le reclama; “Haceme un favor y dejá de mentir”, entre otras expresiones.
Una condena cuestionada por la opinión pública
La causa Vialidad reveló vínculos económicos entre Cristina Kirchner y Lázaro Báez, incluido el alquiler de hoteles a precios exorbitantes, que generaban pérdidas millonarias para el empresario sin explicación aparente.
Para sectores de la sociedad, el caso representa una comedia trágica: una expresidente condenada por corrupción que cumple una pena de seis años en un departamento de lujo, con libertad para usar redes sociales e incidir en la política nacional, incluso en el Poder Judicial.
La pregunta que persiste es ¿cuándo la Justicia avanzará para determinar responsabilidades por evidente asociación ilícita y aplicar condenas proporcionales al daño causado al Estado? Según analistas, la “causa cuadernos” puede ser determinante. Cristina corre contra reloj para buscar una salida a su ya complicada situación penal, ante una nueva condena que pueda, además, modificar sus privilegios en la prisión domiciliaria conseguida.