Ir al contenido

Proyecto k para garantizar insumos a “personas menstruantes” (sic)

Un reciente informe de Notivida señala que el kirchnerismo impulsa un proyecto para garantizar kits de “salud menstrual” en diversos ámbitos públicos y privados, destinados a “personas menstruantes”, aferrados a la ideología de género, en retroceso. El objetivo es proveer estos insumos en espacios de salud, trabajo, educación y recreación.

 

Antecedentes de políticas previas

Durante el gobierno de Alberto Fernández, y con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), se implementaron programas que consideraban la “gestión menstrual” como un derecho humano, distribuyendo insumos en todo el país a personas menstruantes (léase mujeres, ya invisibilizadas por el feminismo marxista, que de empoderarlas, las canceló como tales). Entre ellos estuvo el Programa MenstruAR, que junto a otras iniciativas del ex Ministerio de las Mujeres Generos y Diversidad fueron dados de baja por el gobierno de Javier Milei, al considerarlos innecesarios e ideologizados.

 

Contenido de los kits

El proyecto actual (expte. 4351-D-2025) presentado por Unión por la Patria establece que “El kit deberá contener como mínimo: toallas higiénicas, tampones, copas menstruales, protectores diarios, guantes descartables de látex, alcohol en gel y líquido para higienizar las manos, y toallas de secado”.

Además, los insumos estarán acompañados de información sobre sus características y modo de uso, con un enfoque de salud integral y “diversidad de género”. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud.

 

Marco y “fundamentos”

Según los fundamentos del proyecto, la propuesta se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 y con recomendaciones de varias agencias de Naciones Unidas.

Y por supuesto, todo esto, pagado con los impuestos de los argentinos.

 

Autores y firmas

El expediente fue presentado con el máximo de 15 firmas posibles, encabezado por Daniel Gollán (Buenos Aires). Lo cofirmaron:

  • Hugo Yasky, Santiago Cafiero, Brenda Vargas Matyi, Julio Pereyra, Roxana Monzón y Sabrina Selva (Buenos Aires)
  • Andrea Freites y Jorge Araujo Hernández (Tierra del Fuego)
  • Juan Manuel Pedrini y Aldo Leiva (Chaco)
  • Lorena Pokoik (Ciudad de Buenos Aires)
  • Ana María Ianni (Santa Cruz)
  • Tanya Bertoldi (Neuquén)
  • Natalia Zabala Chacur (San Luis)

 

Debate social y político

La sociedad argentina ya se expidió, incluso en las urnas, y rechaza la imposición de ideologías foráneas. Y ha soportado que incluso sean introducidas mediante programas educativos como la ESI y sanitarios como el Plan ENIA.

Es hora de que la mujer sea reconocida por sus capacidades y por su rol dentro de la familia y la sociedad argentina, y no sea utilizada una vez más por la política. Una vez más, los legisladores tienen la palabra. La ciudadanía los observa y expresará la suya en las urnas antes de fin de año…

Proyecto k para garantizar insumos a “personas menstruantes” (sic)
El Cristiano 14 de agosto de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Mientras busca influir en la política electoral, Cristina Kirchner pide frenar la ejecución de sus bienes