Los jueces de la Cámara Electoral se reunieron con Lisandro Catalán. Se definieron temas clave como el cronograma, las licitaciones y la capacitación para votar.
Comienza la organización electoral
La Justicia Electoral y el gobierno nacional iniciaron la organización de las elecciones legislativas de medio término. Por primera vez, este año, los comicios se realizarán con boleta única de papel y sin las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
“A partir de la suspensión de las PASO, con el objetivo de organizar el cronograma electoral y las instancias de preparación de los comicios, mantuvimos una reunión con el presidente de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Daniel Bejas, su vicepresidente Alberto Ricardo Dalla Vía y el juez de Cámara, Santiago Hernán Corcuera”, señaló el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán.
Temas clave: cronograma y capacitación
Durante la reunión, se trataron temas organizativos y de coordinación electoral. La Cámara Nacional Electoral destacó que se abordó “la publicación del cronograma electoral, que está a cargo de la Cámara Nacional Electoral, y se le dio especial relevancia a la implementación del nuevo instrumento de votación, la Boleta Única Papel y la importancia de la capacitación que se requiere para la ciudadanía, partidos políticos y autoridades de mesa”.
El cronograma electoral aún no se ha difundido oficialmente, ya que el Poder Ejecutivo no publicó en el Boletín Oficial la ley que suspende las PASO, pese a que esta fue aprobada por el Senado hace más de una semana. Sin embargo, debido a que las elecciones se realizarán el domingo 26 de octubre, algunas fechas clave ya pueden establecerse.
Fechas fundamentales del proceso electoral
29 de abril: cuando se publique el padrón provisorio. Desde entonces y por dos semanas, los electores podrán revisar la certeza de sus datos en el sitio oficial padron.gob.ar.
7 de agosto: cuando vence la inscripción de alianzas. Este día definirán las coaliciones que entre partidos se acuerden, para competir juntos o separados.
17 de agosto: se oficializarán las listas de candidatos que competirán en las elecciones de octubre. La confirmación de las listas se hará una vez publicadas en el Boletín Oficial.
26 de octubre: Fecha de los comicios.
Un sistema de votación inédito
El día de las elecciones, los argentinos votarán mediante un sistema novedoso a nivel nacional: la boleta única de papel. A diferencia del sistema tradicional con pilones de boletas partidarias en el cuarto oscuro, ahora se utilizará una única hoja de mayor dimensión en la que figurarán los candidatos de todos los partidos.
El desafío principal será garantizar que los ciudadanos comprendan el nuevo mecanismo de votación. Por ello, la capacitación a votantes, autoridades de mesa y partidos políticos tendrá un rol fundamental en el proceso.
En el cuarto oscuro, cada votante munido con un bolígrafo, marcará una cruz en el casillero de su candidato elegido, en una sola boleta, única, que se le entregará en la mesa electoral antes de ingresar. Un proceso que, con 35 millones de argentinos habilitados para votar, deberá ser explicado y los integrantes de las mesas capacitados en el nuevo procedimiento y sus detalles.
Renovación legislativa
Como en cada elección legislativa intermedia, este año se renovará un tercio del Senado, es decir, 24 bancas, y la mitad de la Cámara de Diputados, lo que equivale a 127 escaños.
Las próximas elecciones serán históricas no solo por la ausencia de las PASO, sino también por la implementación de la boleta única de papel. Con la organización en marcha, el desafío principal será garantizar un proceso electoral ordenado y transparente, en el que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto con claridad y seguridad.
Históricas también porque mediante este procedimiento, la democracia estará más protegida de las mañas que por años vimos vergonzosamente en cada elección, con voto cadena, con robo de boletas, con copia de sellos y sobres, sustitución de voto luego de la jornada, y tantos otros delitos electorales que, resignadamente muchos, los naturalizaron.
Este sistema que la Argentina va a implementar, al igual que en otros países, permitirá que la ética (que siempre debió acompañar a los procesos electorales) sea el faro de quienes, desde un partido político, quieran ser servidores públicos desde un cargo. La política en serio, con este nuevo sistema, se ve favorecida ante los vivos de siempre. Dios nos ayude a que así sea por el bien de toda la sociedad.
Se inició la preparación de las elecciones sin PASO y con Boleta Unica.