Ir al contenido

Taiwán en alerta: una invasión de China podría desencadenar una crisis global

Una advertencia que el mundo no puede ignorar

En una entrevista exclusiva con la cadena británica Sky News, el viceministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, François Wu, lanzó una de las advertencias más contundentes hasta el momento sobre la amenaza creciente que representa China. "El conflicto es cada vez más probable", afirmó sin rodeos, tras subrayar los movimientos militares agresivos del régimen de Xi Jinping en la región.

La entrevista formó parte de un reportaje de 25 minutos grabado en ciudades clave como Penghu, Taoyuan y la capital Taipéi, donde se analizaron la percepción ciudadana, la defensa nacional y la importancia estratégica de la isla en la economía mundial, especialmente por su liderazgo en la producción de semiconductores.

Maniobras militares que inquietan

Wu destacó el incremento de vuelos militares chinos en las cercanías de Taiwán desde que el presidente William Lai asumió el poder en 2024. Como señal de alarma, también señaló el despliegue simultáneo de los dos portaaviones activos del Ejército Popular de Liberación en el Pacífico Occidental, una acción sin precedentes en la región.

Por su parte, la capacidad de defensa de Taiwán también fue objeto de preocupación: el país produce anualmente entre 8.000 y 10.000 drones, muy lejos de los 180.000 que se ha propuesto alcanzar para 2028. El propio Wu admitió que la isla, por sí sola, no podrá resistir un ataque total de China: "China es demasiado grande, demasiado fuerte", confesó con realismo.

 

Una amenaza que trasciende fronteras

La advertencia de Wu no se limitó a las consecuencias locales de una posible invasión. Fue más allá: "Si un día China toma Taiwán, será muy malo para nosotros, tal vez seamos destruidos. Pero el mundo moderno en el que vivimos también desaparecerá".

Esta frase, tan dramática como reveladora, resalta el papel clave que juega Taiwán en las cadenas de suministro globales. En especial, la dependencia internacional de los chips fabricados en la isla hace que cualquier interrupción en su producción tenga un impacto inmediato en la economía, la tecnología y la seguridad mundial.

 

Estados Unidos, un aliado estratégico

Wu también recordó el rol de Washington como garante de la paz regional, mencionando el respaldo que Taiwán recibió durante la crisis de los misiles en 1996. Hoy, según el canciller, Estados Unidos sigue comprometido con la defensa de la isla ante un eventual conflicto con China.

De forma implícita, el viceministro hizo un guiño político al mencionar al expresidente Donald Trump: "Trump sabe que, sin chips taiwaneses, no puede hacer que América vuelva a ser grande". La frase ilustra cuán vital es el rol de Taiwán en la economía estadounidense y la necesidad de proteger su soberanía.

 

Una cuenta regresiva silenciosa

La entrevista de Wu no deja lugar a la indiferencia. Con firmeza y preocupación, advirtió al mundo que los movimientos del régimen de Pekín no deben subestimarse. En juego no está solo la libertad de un pueblo insular, sino el equilibrio de la economía mundial y la estabilidad de la región Asia-Pacífico.

Ante este escenario, las democracias del mundo deberán reflexionar sobre cuál es el precio de mirar hacia otro lado, y si están dispuestas a asumir el costo de no actuar.

Taiwán en alerta: una invasión de China podría desencadenar una crisis global
El Cristiano 6 de agosto de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
En busca de la unidad: el PJ tucumano exhibe fisuras y Jaldo refuerza la ayuda social