Ir al contenido

Tránsito en Tucumán: Un caos que exige soluciones urgentes

El tránsito en San Miguel de Tucumán refleja una crisis urbana que no solo pone en riesgo la seguridad vial, sino que también impacta negativamente en la calidad de vida de sus ciudadanos. Desde motocicletas hasta colectivos urbanos, pasando por autos y camionetas, las problemáticas son múltiples y complejas, y demandan una reflexión seria y medidas urgentes.


1. Motos: riesgo constante y falta de control


En Tucumán, las motocicletas representan una parte importante del tránsito diario, pero también del caos vial. Los cruces de semáforos en rojo son una práctica habitual, y el uso de casco, obligatorio por ley, sigue siendo ignorado por una gran parte de los conductores. Según estadísticas de la Dirección de Tránsito, las motocicletas están involucradas en más del 60% de los accidentes viales en la provincia cada mes, muchos de ellos con consecuencias fatales o graves.


Otra problemática recurrente es el exceso de pasajeros. No es raro ver a familias enteras –incluso con niños pequeños– viajando en una sola moto, exponiéndose a peligros extremos. La falta de controles efectivos por parte de las autoridades, ya que solo tienen fines sancionadores y no educativos, permite que estas prácticas persistan generando un círculo vicioso de imprudencia y tragedia.


2. Autos y camionetas: la agresividad al volante


La conducción agresiva se ha convertido en una característica alarmante del tránsito tucumano. En intersecciones clave de avenidas como la Mate de Luna o la Ejército del Norte, es común ver conductores que aceleran en semáforos amarillos e incluso los cruzan en rojo sin respeto por la vida de los demás. Lo más alarmante es que puede constatarse que, a mayor tamaño del vehículo, mayor imprudencia y agresividad.


Este comportamiento no solo aumenta el riesgo de accidentes, sino que también genera un ambiente de tensión constante entre los conductores. Testimonios de ciudadanos reflejan el temor de transitar por avenidas donde la imprudencia parece ser la norma. Además, la falta de educación vial y sanciones adecuadas refuerzan esta conducta peligrosa.


3. Colectivos urbanos: servicios que dejan mucho que desear


El transporte público, fundamental para miles de tucumanos, enfrenta sus propios desafíos. Los colectivos urbanos no solo cruzan semáforos en rojo con frecuencia, sino que también los conductores muestran poca consideración por los pasajeros, arrancando antes de que estos suban completamente o ignorando las necesidades de personas mayores y con movilidad reducida.


Las unidades, en muchos casos, están mal equipadas para garantizar un servicio seguro y accesible. Incluso, en una comparativa con otros países vecinos, las unidades son otros modelos donde no hay escalones para subir. Las rampas para sillas de ruedas brillan por su ausencia, y los espacios para personas con necesidades especiales suelen estar ocupados o en mal estado. Esta situación obliga a muchos tucumanos a enfrentar grandes dificultades para realizar actividades cotidianas.


4. Carriles exclusivos: solución parcial y nuevos problemas


La implementación de carriles exclusivos para colectivos en San Miguel de Tucumán buscaba agilizar el transporte público, pero los resultados han sido mixtos. Si bien en ciertos horarios estos carriles permiten una circulación más fluida, el problema se agrava peligrosamente para el carril libre para autos y motos, donde se multiplican las demoras y roces, y hasta accidentes menores, hasta ahora. En las avenidas, como la Mate de Luna quedan dos carriles libres donde por su velocidad media de 50 km/h torna peligrosísimo circular.


Los fines de semana, por caso, la frecuencia de colectivos disminuye fuertemente, se convierten en espacios desaprovechados, incluso se debería permitir el estacionamiento en avenidas, que hasta hace unos meses no entorpecía la menor circulación los días domingo.


Y volvemos al tema motociclistas en este punto: ¿No sería mejor que por ese carril circularan colectivos y motos? Se ordenaría el tránsito en los carriles vehiculares disminuyendo el riesgo de accidentes con motos y bicicletas.


Lo seguro: se debería reforzar lo que nuestros padres y abuelos nos decían al aprender a conducir: "CONSERVE SU DERECHA", un principio olvidado en nuestra sociedad que refiere a mantenerse sobre el carril derecho si se circula a menor velocidad para dejar paso a quienes vienen en justa ley a mayor. La primera y más importante regla de transito urbano.

Tránsito en Tucumán: Un caos que exige soluciones urgentes
El Cristiano 17 de enero de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Tucumán exige transparencia en el manejo de los dineros públicos.