Ir al contenido

Tucumán comenzó a desarticular equipos, contenidos y adoctrinamiento con la ESI

Tras el anuncio del Gobierno Nacional de eliminar pautas establecidas por la ESI al considerarlas como de "adoctrinamiento", un informe sostiene que nuestra provincia sigue el mismo camino, mientras en otras 13 jurisdicciones se mantienen los contenidos. En 2022, Tucumán había sido una de las últimas jurisdicciones en adherir a la ley nacional que ya lleva 19 años en vigencia.


El Gobierno Nacional decidió eliminar contenidos sobre Educación Sexual Integral (ESI) disponibles para alumnos y docentes, por considerarlo “adoctrinamiento”, sin embargo, 13 provincias consideraron mantenerla en su programa y sostener el equipo que la conduce, aunque en el caso de Tucumán, la situación parece alinearse con lo determinado por la administración del presidente Javier Milei.

En un informe se señala que Tucumán, Santiago del Estero, Santa Cruz y Río Negro desarticularon los equipos de ESI que tenían en sus instituciones educativas, mientras que Chaco, Chubut, Neuquén, Misiones, Santa Cruz y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) derivaron a los profesionales que trabajaban en el área de Educación Sexual Integral a otras áreas (Trayectorias Escolares, Contenidos Transversales, Convivencia Escolar; Educación Emocional con Enfoque Moralizante y Educación Emocional). Más de lo mismo. Contenidos como “Micromachismos”, “Sexo asignado al nacer”, o “proyecto vulva” entre tantos contenidos de la ESI serán eliminados en varias provincias que se suman a la iniciativa.

 

ESI

Es importante señalar que este paso que dá el gobierno provincial es un reclamo que desde muchas organizaciones de padres de familias y público en general se viene exigiendo, en una provincia eminentemente católica y mariana, con contra los contenidos que se bajaron desde el gobierno de Macri, primero (encargo del Ministro Finocchiaro a la fundación Huésped, abortista), y luego en el gobierno saliente de Alberto Fernández; que impusieron sin atender al artículo 5 de la Ley ESI.

 

El Rol de la Familia en la Educación

La Ley de ESI establece que la enseñanza debe adecuarse a las convicciones de los miembros de la comunidad educativa, incluyendo a los padres como actores fundamentales en el proceso formativo. En este sentido, la decisión de Tucumán podría interpretarse como un intento de dar mayor protagonismo a las familias en la educación de sus hijos en materia de sexualidad y valores.


Ojalá que este abuso sea desterrado, y los contenidos con ideología de género, aborto y feminismo cesen. La sexualización precoz que proponen estos perversos textos (penes de madera incluídos) deben ser eliminados de las aulas de Tucumán y de toda la Argentina, por el bien de las conciencias infantiles.

Tucumán comenzó a desarticular equipos, contenidos y adoctrinamiento con la ESI
El Cristiano 26 de febrero de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Aerolíneas Argentinas facilita las compras en el exterior con entrega a domicilio