Ir al contenido

Tucumán recibió $19.000 millones en ATN durante la gestión de Javier Milei

Un nuevo aporte de $3.500 millones refuerza la asistencia financiera a la provincia

El presidente Javier Milei concretó esta semana un nuevo envío de fondos a Tucumán en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), por un total de $3.500 millones. Se trata de la quinta transferencia extraordinaria a la provincia desde el inicio de su mandato, lo que eleva el total de aportes recibidos por la gestión de Osvaldo Jaldo a $19.000 millones en los últimos 18 meses.

 

Destino de los fondos: Plan Pre Lluvia y emergencia hídrica

La última remesa fue formalizada mediante el decreto 1.627/3 (SH), publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, que validó la aceptación del monto acreditado el 4 de junio en una cuenta del Banco Nación a nombre del “Superior Gobierno de la Provincia - Rentas Generales”.

Según el instrumento, firmado por Jaldo y refrendado por el ministro de Economía Daniel Abad y el secretario de Hacienda Adrián Gustavo Dicker, los fondos están destinados al Plan Pre Lluvia, en el marco de la ley que declara la Emergencia Hídrica y Social en todo Tucumán.

Este mismo destino fue asignado a otras transferencias anteriores, como los $5.000 millones del ATN depositado en mayo, también canalizados a través del Plan Pre Lluvia y oficializados mediante el decreto 1.117/3 (SH).

 

¿Qué es el Plan Pre Lluvia?

Aunque no cuenta con una normativa específica propia, el Plan Pre Lluvia se implementa desde hace décadas como un esquema de tareas preventivas ante las inundaciones. Incluye la limpieza y dragado de canales y ríos, así como la puesta a punto de caminos rurales, claves para el funcionamiento del aparato productivo local.

 

Aportes previos: 18 meses de asistencia sostenida

El nuevo ATN se suma a otras cuatro transferencias efectuadas por la Casa Rosada a Tucumán en lo que va de la administración libertaria. En 2024, la provincia ya había recibido $10.500 millones: dos desembolsos en marzo por un total de $6.000 millones y otro en noviembre por $4.500 millones, también destinados al Plan Pre Lluvia y al marco legal de emergencia.

 

Un fondo bajo la lupa: ¿uso discrecional o herramienta necesaria?

Los ATN son fondos de emergencia creados por la Ley de Coparticipación Federal de 1988, con el objetivo de atender desequilibrios financieros y situaciones de urgencia en las provincias. Se nutren del 1% de la recaudación nacional, excluyendo impuestos afectados a fines específicos.

A diferencia de los fondos coparticipables, los ATN no son transferencias automáticas y su distribución depende del criterio del Poder Ejecutivo Nacional, lo que ha generado frecuentes acusaciones de uso discrecional o político.

En este contexto, varios gobernadores vienen reclamando a Milei que modifique el mecanismo de asignación, para que parte de esos fondos se distribuyan automáticamente según los criterios establecidos por la coparticipación, como forma de compensar la caída de ingresos por inflación o recorte de transferencias.

 

Tucumán, beneficiada pero no entre los primeros

Aunque Tucumán recibió en promedio un ATN cada tres meses y medio, no figura entre las provincias más favorecidas. Por ejemplo, Neuquén recibió $15.000 millones en 2025 por los incendios forestales, mientras que Buenos Aires sumó $10.000 millones para atender las inundaciones en Bahía Blanca. En contraste, otras provincias como La Rioja no han registrado transferencias por ATN durante la administración Milei.

 

Un recurso histórico que atraviesa gestiones

Más allá de las críticas actuales, los ATN han sido utilizados por todos los gobiernos desde su creación en 1988, tanto para enfrentar emergencias como para sostener pactos políticos con gobernadores. En el caso de Tucumán, la continuidad de los envíos desde el cambio de gestión nacional evidencia que el diálogo entre la Casa Rosada y la administración provincial se mantiene vigente, al menos en lo operativo.

Mientras tanto, el debate de fondo sigue abierto: ¿cómo garantizar que estos fondos cumplan su objetivo original de asistencia equitativa, sin convertirse en herramienta de favoritismo? La discusión continúa en el Congreso y en los pasillos del poder provincial. Mientras, la coyuntura política entre el gobierno nacional y el provincial permite que estos recursos importantes sigan llegando a una provincia que debe atender a numerosos problemas, como las tormentas estivales. Y mucho más.

Tucumán recibió $19.000 millones en ATN durante la gestión de Javier Milei
El Cristiano 28 de junio de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
La OEA renovó su respaldo al reclamo argentino por Malvinas