Milei encabezó el acto central en Buenos Aires
El presidente Javier Milei lideró el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas desde la Plaza San Martín, en Buenos Aires. En su discurso, reafirmó la soberanía argentina sobre las islas y planteó una visión de desarrollo nacional que motive a los habitantes del archipiélago a querer ser parte de Argentina.
"Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros", afirmó el mandatario.
Asimismo, sostuvo que su gobierno trabaja para que Argentina sea "el país más libre del mundo", con un desarrollo económico que haga innecesaria cualquier estrategia de disuasión o convencimiento.
En su segunda conmemoración del 2 de Abril como presidente, Milei destacó que para ser un país soberano es necesario ser próspero y advirtió que la recuperación de las Malvinas debe ser impulsada por un gobierno que no sea "corrupto" ni haga alianzas "con dictadores".
Un mensaje de fortalecimiento para las Fuerzas Armadas
Durante el acto, Milei enfatizó la importancia de "dignificar" a las Fuerzas Armadas mediante inversiones necesarias para su fortalecimiento. Rechazó la idea de que la soberanía se mida por la cantidad de empresas estatales o financiamiento a sectores culturales, y en cambio subrayó la necesidad de un Estado eficiente.
"La Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas. Son necesarias para defender nuestro extenso territorio de potenciales amenazas en un contexto global de creciente incertidumbre. También son imprescindibles en cualquier discusión diplomática", expresó. Para respaldar este reconocimiento, anunció un decreto que otorga el grado de subteniente de reserva a los soldados aspirantes a oficiales de reserva que participaron en la Guerra de Malvinas.
Villarruel y el llamado a la "malvinización" desde Ushuaia
Mientras Milei encabezaba el acto en Buenos Aires, la vicepresidenta Victoria Villarruel conmemoró la fecha en Ushuaia, donde instó a los argentinos a iniciar un "proceso de malvinización". Frente a excombatientes, señaló que la soberanía sobre el Atlántico Sur "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental" y propuso fortalecer alianzas con países vecinos para proteger los recursos naturales en disputa con el Reino Unido.
Villarruel denunció que, tras la guerra, se impuso un "relato tergiversado" para desprestigiar a los soldados y desmerecer su valentía. "Se habló de 'los chicos de la guerra', de la supuesta ineficiencia y cobardía de nuestros soldados. Se dijo de todo para desmerecer a quienes combatieron", lamentó. Sin embargo, aseguró que hubo una "resistencia silenciosa" de la sociedad que mantuvo viva la memoria de la gesta.
En su discurso, también hizo referencia al reconocimiento internacional que recibieron los combatientes argentinos, señalando que "paradójicamente, los primeros reconocimientos llegaron desde el propio enemigo, el Reino Unido, que valoró el coraje y profesionalismo de nuestras fuerzas".
Un llamado a la unidad nacional
Villarruel subrayó que, en un contexto de divisiones políticas, la causa Malvinas sigue siendo el único factor de unidad nacional. "No tenemos que buscar héroes en películas extranjeras o en libros de historia. Nuestros héroes están en las Malvinas, en el Atlántico Sur, y también caminan entre nosotros, en nuestras ciudades y pueblos", declaró.
Además, hizo un llamado a fortalecer la defensa de los recursos naturales del Atlántico Sur y reivindicó la importancia de políticas ambientales alineadas con la visión del papa Francisco sobre la "Casa Común". "América Latina es un continente de paz. No queremos que nos traigan sus guerras", advirtió.
Tensiones en la cúpula del Gobierno
El 2 de Abril encuentra al gobierno de Milei con sus dos principales figuras distanciadas. Aunque ambos ratificaron el reclamo irrenunciable por Malvinas y reivindicaron el rol de las Fuerzas Armadas, la falta de unidad entre el presidente y su vice contrasta con el mensaje de "tabula rasa" que Milei propuso al asumir, buscando dejar atrás las divisiones políticas del pasado, incluso con los adversarios con quienes compitió en una elección donde los agravios fueron también protagonistas, pero luego fueron sumados al gobierno.
Si bien Villarruel ha manifestado diferencias en ciertos temas, también ha demostrado su apoyo al gobierno en reiteradas oportunidades. Sin embargo, no hubo del otro lado los suficientes puentes, la actitud conciliadora para superar el tema, para satisfacción de la oposición. Paradógico.
Un ejemplo de unidad en nuestros veteranos
El legado de los héroes de Malvinas ofrece una lección que el Gobierno podría aplicar a su propia realidad, y superar sus diferencias para luchar por un objetivo común: la soberanía y el crecimiento de la Nación. Tal vez, ese mismo espíritu pueda inspirar a la dirigencia política a superar divisiones internas y trabajar juntos por el bien del país.
"Están a tiempo", podría ser la reflexión final. La unidad por Malvinas no solo debe ser un mensaje para la sociedad, sino también una guía para quienes hoy tienen en sus manos el destino de la Argentina, privilegiando la tarea que la ciudadanía les encomendó.
Unidad por el 2 de Abril: "Nuestros héroes caminan entre nosotros"