Trayectoria y formación
Ursula Basset, abogada por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctora en Ciencias Jurídicas por la Universidad Católica Argentina (UCA), ha sido oficialmente designada como Directora de Derechos Humanos de la Cancillería. Es profesora titular de Derecho de Familia y de Derecho Sucesorio en la UCA y ha trabajado como asesora ad honorem en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Postura y visión
Especialista en derecho de familia, Basset ha expresado una postura contraria a la ideología de género y al aborto. Su designación se produce en un contexto en el que Argentina está redefiniendo su relación con organismos internacionales como Naciones Unidas y su Agenda 2030, el Acuerdo de París y otras iniciativas globales. El gobierno actual, coincide con la visión de líderes como Giorgia Meloni y Donald Trump, entre otros, y busca reforzar la soberanía nacional en materia de derechos humanos y políticas sociales.
Un cambio en la política de derechos humanos
La llegada de Basset a la Dirección de Derechos Humanos fortalece la nueva visión que la Argentina está brindando al mundo desde foros internacionales, como hace poco en Davos, con énfasis en la defensa de la vida desde la concepción y la libertad de pensamiento frente a corrientes ideológicas promovidas en el ámbito internacional. La administración actual busca alejarse de lo que considera imposiciones externas en temas como el wokismo y la educación con perspectiva de género, que hasta hace poco tiempo, se traducía en el adoctrinamiento de la juventud y la niñez en los establecimientos educativos mediante contenidos educativos sin el respeto de las convicciones de los padres, a contramano de la ciencia y los valores cristianos de la sociedad argentina, desde su independencia y aún antes, en su enorme mayoría.
Defensa de la soberanía nacional
El gobierno argentino ha afirmado en foros internacionales que la Nación Argentina va a definir sus propias estrategias y su agenda nacional en base a su historia y valores fundacionales, en lugar de seguir directivas de organismos internacionales y corporaciones globales que hoy actúan como promotoras de antivalores que distan mucho de aquellos que construyeron la civilización occidental y cristiana. Y la argentina. Y busca fortalecer la identidad cultural y la autonomía política del país. Y la Dra. Basset ya ha trabajado desde equipos de Cancillería en la OEA, realizando una importante tarea de asesoramiento profesional en el mismo sentido. Y hoy se consolida con esta designación.
Oficialización del cargo
La Resolución 71/2025 formalizó la designación de Basset el pasado viernes. El nombramiento, publicado en el Boletín Oficial, fue firmado por el canciller Gerardo Werthein, consolidando su rol en la redefinición de la política de derechos humanos en Argentina.
Ursula Basset, provida, nueva Directora de Derechos Humanos de la Cancillería